La producción y las exportaciones de autos argentinos se desplomaron en mayo como consecuencia directa de la menor demanda de Brasil.
A última hora de ayer, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) dio a conocer su informe mensual donde se marca que la producción de autos cayó 24,4% interanual en mayo y que las exportaciones bajaron 45,7 por ciento. Hay más: las ventas de autos argentinos al mercado brasileño en lo que va del año ya cayeron un 30,6% interanual. El número, tan importante, y tan evidente, marca a las claras que no tiene que ver con posibles represalias del socio mayor del Mercosur a la Argentina por las trabas que impone el gobierno de Cristina Kirchner a diferentes productos fabricados en Brasil. Tampoco tiene sentido pensar en restricciones al ingreso de autos argentinos en virtud de proteger la industria brasileña. La realidad indica un mundo en recesión o creciendo menos que el año pasado, y tal vez, la industria automotriz es la primera que refleja por su magnitud y por la importancia que tiene para ambos países, las implicancias de la crisis mundial.
En el caso de Brasil, por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) fue menor al 1% en el primer trimestre de este año. Tal situación no puede resultar inmune para la Argentina, ya que Brasil es su principal socio comercial.
Los porcentajes informados por Adefa volcados a cantidades indican que en mayo se fabricaron 60.206 unidades y se exportaron 28.650. En el mismo mes del año pasado, la producción había sido de 79.585 y se habían exportado 52.715 autos.
Los números negativos de Adefa se completan con las ventas a concesionarios, que descendieron un 14,8% a 64.746, contra los 75.996 de mayo de 2011. En este ítem es importante destacar que se incluyen las ventas de autos importados.
En el mercado creen que los números de producción hubiesen sido peores si no era por la mayor venta de autos locales a los concesionarios. De hecho, se vendieron 7,8% más que en mayo de 2011. Así la cifra llegó a 28.439, contra los 26.385 del mismo mes del año pasado.
En los primeros cinco meses del año, la producción fue de 278.815 autos, lo que equivale a una reducción del 10,5%, y las exportaciones cayeron en ese período un 26,5% a 143.587 unidades, según Adefa.
El presidente de Adefa, Viktor Klima, afirmó que los datos reflejan un reacomodamiento de los mercados a nivel global y consideró necesario diversificar los mercados de destino.
Con los resultados de mayo, la industria automotriz argentina nota que está cada vez más lejos el objetivo de llegar a las 900.000 unidades fabricadas en 2012. Si se suman los primeros cinco meses del año, la producción alcanza los 278.815 automóviles. El año pasado cuando se fabricaron 828.771 unidades, los números a mayo indicaban que de las fábricas locales habían salido 311.503 autos.
El único aliciente que mostró la industria en mayo fue el crecimiento contra abril. La producción registró un aumento de 9,9%. Eso sí: las exportaciones contra ese mes cayeron 5,9%.