"Hablé con todos los candidatos y está en el aire que Daniel Scioli va a tener un gradualismo, y Mauricio Macri va a hacer algo más concreto y rápido", aseguró Julio Fraomeni, dueño de Galeno, que tiene ventas por $ 15.000 millones anuales. El empresario hizo declaraciones políticas en el marco de la presentación de Galeno Life, la compañía de seguros de vida con la que proyecta captar hasta 300.000 clientes para fines de 2016. "Si gana Scioli, por lo que pude hablar con él, se va a ir despegando de a poco de todo esto porque no piensa como ellos", reflexionó. "Si hay segunda vuelta puede darse el milagro de Macri. Pero lo de Niembro, algo le tiene que pegar y mucha gente en la calle se sintió defraudada. Pero de ganar, es todo más fácil, porque habla como nosotros y quiere un país más normal, donde el privado pueda hacer", vaticinó. Entre las últimas inversiones de Galeno se cuenta el Sanatorio Trinidad Ramos Mejía, que con 34.000 m2 y una inversión de $ 700 millones, será inaugurado el 12 de noviembre para completar la cobertura en toda el área metropolitana. "No tuvimos problemas para importar el equipamiento valuado en $ 200 millones porque lo hicimos con hasta un año y medio de anticipación", aseguró Fraomeni, quien también le dedicó un capitulo a la nueva reglamentación para los Fondos Comunes de Inversión. "Cuanta menos intervención tenga el Estado nos podemos manejar con mayor profesionalidad", sentenció, tras perder $ 200 millones en activos por la disposición. En este sentido, recordó la creación de Galeno Capital para darle especificidad a la estructura financiera del grupo. "Nuestras reservas son de $ 10.000 millones, quizás la más grande del sector, así que designamos a Manuel Martínez (ex BBVA) como cabeza de la nueva firma para garantizar un manejo profesional de esos recursos", detalló. En cuanto a pronósticos económicos señaló que tanto la inflación como la presión salarial "no van a bajar mucho". Y agregó que "los recursos humanos representan el 60% de nuestros costos y aumentan un 32%, pero te habilitan una corrección del 24% en las cuotas seis meses más tarde. La rentabilidad se diluye y el problema no es no ganar nada, sino que los números se tornen negativos, que, en empresas como Galeno es una tonelada de dinero". Su empresa es la segunda prepaga del país con 700.000 afiliados, después de OSDE (2 millones) y a la par de Swiss Medical. "Hoy ganamos 3% y cubrimos las inversiones básicas como renovar algún equipo o proponer nuevas tecnologías", precisó el empresario que ve un dólar más cerca de $ 15 que de $ 9,40. Y completó: "Cualquiera que venga, si no se pone en la dirección correcta, el mercado va hacer lo que tiene que hacer. El dólar tiene que acomodarse, no porque nosotros lo necesitamos, sino porque hay economías regionales y sectores que con, este dólar, no pueden funcionar, no hay misterios".