Una nueva automotriz china llega a la Argentina y con ella, la primera pick up 100% eléctrica. Y justo en el país de las pick up, donde el segmento es fuerte en ventas y producción, Maxus desembarca con sus camionetas para competirle (sobre todo con precios) a las marcas más consolidadas del mercado. Ya están cerca de sumar 20 las automotrices chinas presentes en el país y la apertura del mercado en la era Milei promete todavía más desembarcos de oriente, incluso este mismo año. El Grupo Empresario Prieto es el flamante distribuidor de la marca en la Argentina. El holding familiar con más de 50 años en el sector de la movilidad (con concesionarias, carrocera, fábrica de equipamientos y financieras dedicadas a planes de ahorro y leasing) creó Maxus Argentina para replicar la buena experiencia del Grupo Kaufmann en Chile, otra firma familiar con la que tienen estrechos contactos y que logró posicionar la marca con éxito. Nicolás Muñoz, gerente general de Maxus Argentina, explicó a El Cronista que el objetivo de la compañía es ganar presencia en el competitivo mercado de las pick ups compitiendo con precios y calidad, principalmente con la venta de flotas completas para industrias en pleno desarrollo y con potencial en el país como la minería y el oil & gas. De hecho, uno de los modelos que se están presentando en el país es la pick up P60 y a la que en su versión de caja manual y 4x4 se la denomina ‘minera', ya que es un éxito de ventas en países en los que se utiliza en proyectos mineros (y también petroleros). "Proyectamos negocios importantes en la venta de flotas para empresas mineras como sucede en Chile, donde ese modelo y otros de Maxus en general son líderes. De hecho, en 2023 esta pick up fue la más vendida en ese país", dijo. En ese segmento, se venderán en la Argentina los modelos T60, T90 y T90 EV. Muñoz explicó que se proyecta stock para el último trimestre del año. Como novedades en la Argentina además y con foco en otro mercado en desarrollo traerán utilitarios pensados para entregas de última milla. Primero será el eDeliver 9, un vehículo 100% eléctrico ‘paquetero', como lo define el propio Muñoz, de los que utilizan empresas como Fedex o Andreani, que además tienen foco en completar sus flotas completamente eléctricas o proceso de serlas. Mercado Libre es otro de los potenciales usuarios. La autonomía de los vehículos es más que suficiente para las entregas. Si bien Maxus se concentra en vehículos de trabajo, también participa de otros segmentos y a la Argentina traerá la SUV D90 turbodiesel híbrida, toda una novedad en el país. Maxus tiene hoy presencia en más de 40 países y la decisión del Grupo Empresarial Prieto de traerla a la Argentina se gesta desde hace más de un año. "Estuvimos investigando para traer marcas, se buscaron alternativas y hoy estamos presentando Maxus porque realmente China tiene ojos puestos en el país, incluso con objetivos de llegar a producir o ensamblar acá como en otros países de Sudamérica" Antes, el grupo trajo la marca Yutong, con la que están peleando, a través de una licitación, la presencia con sus buses eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires. "Hoy el contexto país es más beneficioso para la industria automotriz. Los cambios en los impuestos y la quita de barreras para importar, hacen más atractiva la llegada de marcas", aseguró Muñoz.