

El mercado inmobiliario continúa con sus números en alza. Abril resultó el mejor mes de los últimos 25 años en compraventa de propiedades para la Provincia de Buenos Aires. La explicación, un combo por ahora ideal: precios de publicación todavía bajos, el impulso de los créditos hipotecarios y el efecto de la primera etapa del blanqueo que se materializó en marzo.
Según datos relevados por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, abril registró 12.158 escrituras, un aumento del 60% respecto a las 7617 operaciones realizadas en el mismo período de 2024. Mientras que la comparación con marzo mostró un alza del 18%, consolidando la tendencia positiva que se viene evidenciando en los últimos meses.
El dato que sobresale: se trata del mejor abril desde 2000, cuando comenzó a hacerse la medición.
"El 25% de ese crecimiento se explica por los créditos hipotecarios a tasa baja que hubo en todo el último periodo. De ese porcentaje de préstamos, por lo menos, un 65%, se replica en reinversiones en otros inmuebles, es decir, se genera una cadena", explicó Daniel Salaya Romero, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, con fuerte presencia en el Corredor Norte de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, según los datos del Colegio bonaerense, el número de hipotecas mostró un fuerte crecimiento interanual. Durante abril, se registraron 2110, lo que representa una suba del 606% en relación con las 299 registradas en el mismo mes del año pasado.
Mientras que, en la comparación mensual de hipotecas, se verificó una variación positiva, con un alza del 26% respecto a marzo, cuando se habían contabilizado 1669.
El crédito se siente en el tipo de propiedad hoy más buscada. "Estamos registrando mucho movimiento de venta de departamentos, PH y casas pequeñas en Vicente López, Florida y Olivos. Este fenómeno no lo vemos en las casas de country", explicó, por su parte, Daniel Bryn, analista del negocio inmobiliario de Zipcode
Otro de los fenómenos que tiene fuerte influencia tiene que ver con el blanqueo de capitales. El primer tramo, con alícuota cero en un monto de hasta u$s 100.000, se vio reflejado en mayor movimiento en el mercado durante el primer trimestre. "El blanqueo se mostró muy activo sobre todo en marzo, que se vio reflejado en abril", detalló Salaya Romera.
Vuelta de inversores
Otro de los factores que remarcan los inmobiliarios está vinculado con el regreso de los inversores. "Los precios de las propiedades en venta todavía están bajos. Todos los empresarios inmobiliarios coincidimos en que van a subir de cara a fin de año, por lo que es un buen momento para invertir", agregó Salaya Romera.

"El inversor financiero también se está volcando ahora en una inversión conservadora, como son los inmuebles", agregó el broker, que sumó además los inversores del interior del país: "En marzo y abril, estuvo el dinero de la cosecha. Muchas veces, esta plata se vuelca al ladrillo".
Para el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Longhi, "las cifras de abril confirman la continuidad del proceso de recuperación que venimos observando desde el año pasado".
"No solo crecen las compraventas. También vemos un repunte sostenido en las hipotecas, que es un dato muy alentador para el sector", resaltó.
"El acceso al financiamiento resulta esencial para consolidar esta tendencia positiva. Si el crédito se amplía, muchas más personas podrán alcanzar el sueño de la vivienda propia y eso, sin duda, genera un impacto muy importante en la dinámica general del mercado", concluyó.













