En el bloque político del "6´ Encuentro de Líderes", el director de Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, aseguró que en su regreso la presidenta Cristina Fernández dio señales de que profundizará el modelo. En cambio, el director de Poliarquía, Fabián Perechodnik, consideró con la designación de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, se eligió un camino moderado.
Para Fraga, en su discurso del miércoles pasado la Presidenta ratificó que profundizará el modelo. "Lo dijo al defender Aerolíneas Argentinas e YPF. En ambas Kicillof (Axel, ministro de Economía) es importante", argumentó. Además, reforzó su punto al indicar que "la única referencia internacional que hizo fue del ex presidente de Venezuela Hugo Chávez y eso que el de Estados Unidos, Barack Obama, le envió una carta durante su reposo".
Por el contrario, Perechodnik consideró que "profundizar el discurso no implica profundizar el modelo". En esa línea, dijo que "atemperó el Código Civil en cuestiones sensibles para la Iglesia" y definió que "profundizar el modelo era el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, o el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, como jefe de Gabinete".
Para ambos, Capitanich tendrá un rol central de cara a las elecciones de 2015. A tal punto que Fraga señaló que "el Gobierno puede tener al candidato que no tenía" e incluso aventuró que "si le va bien, lo veo compitiendo con Daniel Scioli (gobernador de Buenos Aires) en las primarias".
En la misma línea, Perechodnik afirmó que Capitanich "tendrá centralidad, con más capacidad política y cámara" mientras que Scioli "dará un paso atrás en este escenario que se reconfigura". Igualmente recordó que el gobernador bonaerense se mantuvo en el tope de imagen positiva durante los diez años de kirchnerismo. "Los escenarios cambian y Scioli permanece", definió.
Respecto al futuro, Perechodnik dijo que era "moderadamente optimista". Mientras que Fraga aseveró que "a partir de 2015 (elecciones presidenciales) soy optimista" y el público respondió con aplausos. "Creo que estos dos años se vienen difíciles pero hay señales de que Argentina cambia", opinó.