Las vitaminas del Complejo B son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Este grupo incluye ocho vitaminas que desempeñan funciones vitales en el metabolismo y la salud general.
Las vitaminas que componen el Complejo B son: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina). Su relevancia se manifiesta en la conversión de alimentos en energía y en el mantenimiento de la salud de la piel, el cabello, los ojos y el hígado.
Además, estas vitaminas son esenciales para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos, lo que ayuda a prevenir la anemia. Al ser solubles en agua, el cuerpo no puede almacenarlas, por lo que es necesario consumirlas regularmente a través de la dieta o suplementos.
Vitaminas y complejo B: por qué son importantes para cuidar la salud
Un médico puede recomendar la ingesta de Complejo B en diversas situaciones. La deficiencia de alguna de estas vitaminas puede provocar problemas de salud graves. Por ejemplo, la falta de B12 puede causar anemia perniciosa, fatiga y trastornos neurológicos, mientras que la carencia de B1 puede resultar en beriberi, afectando el sistema nervioso y cardiovascular.
Existen condiciones que aumentan la necesidad de estas vitaminas. Mujeres embarazadas o lactantes, personas mayores, quienes padecen enfermedades crónicas y aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas pueden requerir suplementos. El estrés prolongado también puede agotar las reservas de vitaminas del Complejo B, generando síntomas como fatiga e irritabilidad.
La decisión de tomar suplementos depende de varios factores. Una dieta equilibrada que incluya carnes, huevos, productos lácteos, legumbres, cereales integrales y vegetales de hoja verde suele ser suficiente. Sin embargo, en ciertas situaciones, la suplementación se vuelve necesaria.
Las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas pueden tener dificultades para obtener suficiente B12, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en productos de origen animal. En estos casos, un suplemento de B12 o un multivitamínico que incluya el Complejo B puede ser beneficioso. Asimismo, quienes padecen condiciones médicas como enfermedad celíaca o síndrome del intestino irritable pueden tener problemas para absorber estas vitaminas.
La parálisis facial, que afecta los músculos de un lado de la cara, puede ser temporal, como en el caso de la parálisis de Bell, relacionada con la inflamación del nervio facial. El tratamiento varía según la gravedad y la causa subyacente. Algunos médicos sugieren el uso de vitaminas del Complejo B, especialmente B12, como parte del tratamiento, aunque la evidencia sobre su eficacia es variada.
Es importante señalar que, aunque algunos profesionales de la salud prescriben el Complejo B para la parálisis facial, no es un tratamiento universalmente aceptado. Cualquier suplementación debe ser supervisada por un médico, quien evaluará la idoneidad del tratamiento según el caso particular del paciente. Esta información fue compartida por Excélsior.
Además, el Complejo B también juega un papel en la salud mental, ya que se ha asociado con la reducción de síntomas de depresión y ansiedad, lo que resalta su importancia no solo en el bienestar físico, sino también en el emocional.