En esta noticia

Una de las claves para llevar una vida sana es la práctica regular de actividad física, junto a una buena alimentación. Científicos determinaron cuál es el mejor ejercicio para cuidar de la salud: subir escaleras.

Está comprobado que el ejercicio más efectivo para vivir más y mejor es subir y bajar escaleras, incluso esta práctica suma mayores beneficios que caminar. Así lo descubrió un estudio de Gianni Pes, investigador del departamento de Medicina Experimental y Clínica de la Universidad de Sassari.

Salud: por qué subir escaleras es mejor que caminar

A través del documental "Vivir 100 años: los secretos de las Zonas Azules", del investigador Dan Buettner y disponible en Netflix, indagó en las regiones con mayor esperanza de vida del mundo en búsqueda de cuáles son los factores que tienen en común y explicarían la longevidad.

"Vivir 100 años: los secretos de las Zonas Azules". Fuente: Netflix
"Vivir 100 años: los secretos de las Zonas Azules". Fuente: Netflix

El estudio determinó que existe una relación directa entre el empinamiento de los terrenos y la longevidad, asociada a una buena calidad de vida. Según explica Pes al investigar la región de Barbagia en Cerdeña, sus habitantes centenarios realizan actividad física a diario sin darse cuenta ya que por las características del terreno deben subir y bajar colinas constantemente.

El investigador llegó a la conclusión después de entrevistar a 300 centenarios que las pendientes del pueblo y el empinamiento son un factor de su larga vida. Subir escaleras o colinasimplica ungasto energético mayor que caminar.

Los ciudadanos de Barbagia, además suben al menos unos 30 escalones al día. Esto se debe a la distribución de sus viviendas de dos a tres plantas.

Uno por uno: todos los beneficios de subir y bajar escaleras

Esta práctica se puede tomar como un hábito diario y reemplazar el ascensor o las escaleras eléctricas por las tradicionales. Subir y bajar con frecuencia, aunque sean unos pocos escalones ayudará a fortalecer músculos y así prevenir lesiones corporales.

  • Con este ejercicio se activan los músculos de las piernas, espalda, brazos y abdominales, así como articulaciones como caderas, tobillos y rodillas. De esta manera, se ejercitan glúteos, gemelos y cuádriceps.
  • Ayuda a controlar la obesidad ya que se estima que, por minuto, se pueden quemar entre 8 y 11 kilocalorías.
  • Al ser un ejercicio aeróbico, mejora la salud cardiovascular, reduce la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre.
  • Fortalece los huesos.
  • Trae beneficios a la salud mental y emocional.