En esta noticia

La vitamina C es uno de los nutrientes más reconocidos por su papel esencial en la salud humana. Interviene en la formación de colágeno, la cicatrización de heridas y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, su poder antioxidante ayuda a combatir el daño celular causado por los radicales libres.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, NIH, "la vitamina C también participa en el metabolismo proteico y contribuye a la absorción del hierro de origen vegetal". Su importancia es tal que una deficiencia severa puede derivar en escorbuto, una enfermedad caracterizada por fatiga, debilidad y problemas en el tejido conectivo.

Aunque la mayoría asocia de inmediato este nutriente con los cítricos como la naranja, el limón o el kiwi, existe un alimento que supera con creces a todas estas frutas en concentración de vitamina C: el pimiento rojo dulce crudo.

El alimento que más vitamina C aporta al cuerpo

Según los NIH, los pimientos rojos dulces son la fuente más rica de vitamina C en el mundo, aportando un 106% del valor diario recomendado en solo media taza, equivalente a 95 mg. Este aporte supera ampliamente a cualquier fruta cítrica común.

Lo mejor es que se trata de un alimento versátil, accesible y disponible durante todo el año. Como afirman los NIH: "Consumir cinco porciones variadas de frutas y verduras al día puede proporcionar más de 200 mg de vitamina C". Los pimientos, entonces, son aliados estratégicos para alcanzar esa meta diaria.

Además, al ser bajos en calorías y ricos en fibra, los pimientos no solo cumplen un papel vitamínico, sino que también contribuyen a una dieta balanceada. Incluirlos en ensaladas, salsas o como guarnición es una manera sencilla de aprovechar su valor nutricional.

¿Cómo conservar la vitamina C de los pimientos?

La vitamina C es muy sensible al calor y al almacenamiento prolongado. Por eso, los NIH advierten que "el contenido de vitamina C de los alimentos puede reducirse por el almacenamiento prolongado y por la cocción porque el ácido ascórbico es soluble en agua y se destruye con el calor".

La mejor forma de aprovechar al máximo este nutriente es consumir los pimientos crudos. No obstante, si se prefiere cocinarlos, lo recomendable es hacerlo al vapor o en microondas, métodos que reducen la pérdida de ácido ascórbico durante el proceso.

Incluir pimientos frescos en ensaladas, wraps o como crudités con hummus es una manera deliciosa y práctica de beneficiarse de su aporte vitamínico sin comprometer sus propiedades nutricionales.

¿Cuánta vitamina C necesitamos al día?

Las necesidades de vitamina C varían según la edad, el sexo y ciertas condiciones como el embarazo o el tabaquismo. De acuerdo con los NIH, un adulto promedio necesita entre 75 y 90 mg diarios, mientras que las personas fumadoras requieren 35 mg adicionales debido al estrés oxidativo generado por el tabaco.

Esto significa que con solo media taza de pimiento rojo crudo ya se cubre -e incluso se sobrepasa- la ingesta recomendada para un día completo. Como destacan los NIH: "El organismo controla estrictamente las concentraciones plasmáticas de vitamina C, y el exceso se excreta en la orina".

Así, el pimiento no solo desbanca a la naranja como símbolo de la vitamina C, sino que se erige como un verdadero superalimento. Incluirlo en la dieta diaria es una forma fácil y sabrosa de fortalecer la salud y garantizar la dosis adecuada de este nutriente vital.