La próxima Guía Alimentaria de América 2025-2030, elaborada por el Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud de EE. UU., está a punto de modificar radicalmente lo que se considera una dieta "saludable". Desde entonces, tendrá mayor protagonismo aquellas proteínas de origen vegetal por sobre las de animal.
El informe científico que sustenta esta guía ya anticipa un giro: las legumbres se consolidan como la fuente de proteína más recomendada.
Esta revelación promete transformar la manera en que se entendiende la nutrición. La nueva edición de la guía sitúa a los frijoles, las lentejas y los chícharos como las fuentes proteicas principales. Los expertos justifican esta decisión no solo por su alto valor nutritivo, sino también por ser más económicos y tener un menor impacto ambiental.
Las lentejas, reinas de la proteína, superan al huevo y la carne
Después de décadas de basar la Guía Alimentaria en patrones de alimentación segmentados por estilos de vida, el nuevo enfoque "Eat Healthy Your Way" (Come Saludable a Tu Manera) busca ser más flexible e inclusivo, priorizando la evidencia científica.
Uno de los cambios más comentados es la reclasificación de las legumbres. Anteriormente consideradas parte del grupo de las verduras, ahora se integran de lleno al grupo de las proteínas, y no solo eso: encabezan la lista, superando a las carnes, aves y huevos.
Cuáles son los alimentos con más proteína
La reorganización busca destacar los beneficios de las proteínas vegetales, estableciendo el siguiente orden de prioridad dentro de los subgrupos proteicos:
- Frijoles, lentejas y chícharos
- Nueces, semillas y productos de soya
- Pescados y mariscos
- Carnes, aves y huevos
Esta preferencia se fundamenta en una doble ventaja: nutricional y sostenible. Las legumbres son naturalmente bajas en grasas saturadas y altas en fibra, a la vez que su producción genera una huella ecológica significativamente menor que la carne.
Las legumbres como los frijoles, las lentejas y la soya son ricas en proteínas vegetales de alta calidad. A diferencia de otras fuentes vegetales, ofrecen todos los aminoácidos esenciales en proporciones equilibradas (especialmente si se combinan con cereales). Su composición, cargada de fibra y minerales, no solo ayuda a una mejor absorción de nutrientes, sino que también es clave para el mantenimiento de la masa muscular y los niveles de energía.
¿Cuánta proteína aportan los frijoles?
En términos de contenido proteico, 100 gramos de frijoles cocidos brindan un promedio de 8 a 9 gramos de proteína. Si se consumen en su forma seca, la cantidad puede elevarse hasta 21 gramos. Además, aportan nutrientes esenciales como hierro, magnesio y fibra soluble, que son beneficiosos para regular el azúcar en la sangre y el colesterol.