

La búsqueda de una piel radiante ha llevado a muchos a optar por cosméticos costosos. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado sobre productos de colágeno que podrían no cumplir con lo prometido, advirtiendo sobre sanciones por publicidad engañosa.
Un análisis exhaustivo realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor incluyó 32 marcas de colágeno en diferentes formatos, como tabletas, polvo y cápsulas. Este estudio, que abarcó 288 pruebas, tenía como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, que exige información clara sobre ingredientes.
Los productos que Profeco no recomienda para el colágeno
El suplemento Nature's Life. Colágeno Hidrolizado + L-Ornitina & Vitamina C fue uno de los más criticados, ya que contenía menos del 10.2% de lo declarado, infringiendo la norma NOM-002-SCFI-2011. La falta de precisión en el etiquetado ha generado dudas sobre la veracidad de varios productos en el mercado.
Otro caso es el de BIO B BERRY COLÁGENO, un alimento en polvo que utiliza la afirmación "Beauty Boost" sin respaldo claro, lo que podría considerarse publicidad engañosa. Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, las afirmaciones deben ser verídicas y comprobables y este producto no cumple con esos estándares.

Además, el suplemento de colágeno hidrolizado de Facialtime Vitamins & Health Care División ha sido criticado por su etiquetado nutricional. Este producto, que incluye ácido hialurónico y prebióticos, no respeta la norma NOM-008-SCFI-2002, al usar incorrectamente "gr" en lugar de "g" para indicar gramos, lo que puede confundir a los consumidores. La información fue compartida por Infobae.
Además, se ha observado un aumento en la demanda de productos naturales y orgánicos como alternativas al colágeno sintético, lo que refleja una tendencia creciente hacia el consumo consciente y la búsqueda de ingredientes más transparentes en la industria de la belleza.













