En esta noticia

Las estafas bancarias y financieras están a la orden del día. Son millones los usuarios que se enfrentan a esta amenaza día a día, sintiendo que sus cuentas bancarias digitales están constantemente en peligro. Y razones no faltan, de acuerdo a un reciente informe de una empresa de ciberseguridad.

De acuerdo al reciente análisis anual las amenazas móviles se destaca la creciente prevalencia de los riesgos de seguridad móvil junto con el avance de herramientas y tecnologías móviles maliciosas. Los expertos afirman ver una notable tendencia al alza en los ataques dirigidos a dispositivosmóviles. Solo en 2023, el número de ataques de este tipo aumentó a 33,790,599 lo que representa un aumento significativo de casi el 52%, en comparación con los 22,255,956 ataques que se documentaron en 2022.

Ataques informáticos, estafas y hacks: cuáles fueron los más comunes

El ataque informático más común fue el adware, un tipo de software que muestra anuncios emergentes no deseados y que llegó a ocupar hasta el 40,8% de todas las amenazas detectadas. En el caso de los troyanos bancarios hubo una caída: se registraron unos 153,682 pero solo luego de haber crecido fuertemente el año pasado (con un aumento del 100%). Es más, el número total de ataques de troyanos bancarios se mantuvo al mismo nivel que el año anterior.

El aumento en las estafas y hackeros. Fuente: Kaspersky.

Según el informe, estos intentos de hackeos llegan a través de tiendas de aplicaciones oficiales y no oficiales. Los expertos de Kaspersky observaron numerosas apps maliciosas infiltradas en Google Play. Uno de los disfraces más comunes para 2023 fueron las aplicaciones de inversión falsas que engañaron a los usuarios con ingeniería social para robar datos personales. Especialmente, números de teléfono y nombres completos, que luego se agregaban a las bases de datos utilizadas para el fraude telefónico. Otro de los vectores que sigue creciendo es WhatsApp y Telegram, las aplicaciones de mensajería instantánea.

Los virus más peligrosos que atacan celulares

El informe de los expertos en ciberseguridad marca a DangerousObject.Multi.Generic (con el 14,82%), como la familia de software maliciosa más popular durante 2023. El veredicto colectivo de tecnologías de aprendizaje automático Trojan.AndroidOS.Boogr.gsh (6,81%) también se acercó a las primeras posiciones.

Las estafas y hackeos más comunes fueron hacia los celulares. Fuente: Archivo.

Trojan.AndroidOS.Fakemoney.v (con el 11,76%) ocupa el segundo lugar. Se trata de una aplicación de estafa que usa temas de inversión o pagos. Otro tipo de aplicación fraudulenta, Trojan.AndroidOS.GriftHorse.l (con el 5,73%), que realiza suscripciones con el pretexto de comprar planes de adelgazamiento, ocupó el cuarto puesto.