En esta noticia

El Gobierno de Donald Trump confirmó esta semana el aumento del costo de la visa americana para el ingreso legal de Estados Unidos. Se trata de la aplicación de la "tasa de integridad" que elevará el valor del documento en un tipo de visado particular a partir de un nuevo cobro fiscal para extranjeros.

Para quienes deseen ingresar al territorio norteamericano en carácter de turista a partir de ahora deberán abonar un cargo extra al momento de aplicar a la visa B1/B2 ya que el Senado aprobó el pago de aranceles adicionales de 250 dólares para el año fiscal 2025.

Gracias a la ley "One Big Beautiful Bill Act" impulsada por Trump, el trámite de visado será más caro para extranjeros a partir de ahora. La medida alcanza a las modalidades de visado de turismo (B-1/B-2), estudio (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R)con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Cuál es el nuevo costo de la visa americana para ingresar legal a USA

El valor de la "tasa de integridad" se actualizará de manera anual, por lo que el costo del trámite de la visa sufrirá aumentos al menos una vez al año. Este impuesto no podrá ser condonado ni reducida, aunque en algunos casos los fondos podrían reembolsarse.

Hasta ahora el costo de la solicitud de visa tenía un valor de 185 dólares, sin embargo, los extranjeros empezarán a abonar en 2025 el precio de 435 USD, tener en cuenta que el pago no garantiza la aprobación de la visa y es no reembolsable. Si bien la normativa ya fue aprobada, aún no fue confirmada la fecha en la que comenzará a regir este nuevo cobro fiscal.

El cálculo de aumento anual se hará sumando el valor más reciente de la tasa y el porcentaje de incremento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos registrado en julio del año anterior, redondeado hacia abajo al dólar más cercano.

Cómo solicitar la visa americana

Obtener la visa americana es un proceso que requiere seguir una serie de pasos y presentar la documentación adecuada. La visa más común para turismo o negocios es la B1/B2. El proceso consta de

1. Determinar el tipo de visa: aunque la B1/B2 es la más solicitada, se debe asegurar cuál es la adecuada para el propósito de viaje ya sea por turismo, negocios, tratamiento médico, etc.).

2. Completar el Formulario DS-160: Este es el primer paso y el más importante. Debes completar la solicitud de visa de no inmigrante en línea a través del sitio web del Departamento de Estado de EE. UU, completar con información precisa y detallada. Luego, imprimir la página de confirmación con el código de barras que se asigna ya que será esencial en el resto del proceso.

3. Crear una cuenta y pagar la tarifa de solicitud: Ingresa al sitio web del Servicio de Información de Visas de EE. UU. en México para crear una cuenta. En esta plataforma, se obtendrán las instrucciones para realizar el pago de la tarifa de la visa.

4. Agendar citas (CAS y Entrevista Consular): Una vez que el pago se haya procesado que puede tardar un par de días hábiles, se podrá programar dos citas; una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se tomarán datos biométricos, y otra para la entrevista en la Embajada o Consulado, donde un oficial consular revisará la solicitud y hará preguntas sobre el viaje.

5. Preparar la documentación: Para la entrevista, es fundamental llevar todos los documentos necesarios. Aunque la decisión final es del oficial consular, estos documentos ayudarán a demostrar que se cumplen con los requisitos.

6. Asistir a las citas: Ser puntual para ambas citas, vestirse de manera formal o semi-formal. Durante la entrevista, ser honesto, conciso y directo en las respuestas. Se puede hablar en español si no se siente cómodo en inglés.

7. Después de la entrevista: Si tu visa es aprobada, el oficial consular indicará cómo y cuándo se recibirá el pasaporte con la visa estampada (o la Tarjeta de Cruce Fronterizo, si aplica). Esto suele tardar alrededor de una semana. En algunos casos, el oficial puede requerir documentos adicionales o que la solicitud pase por un procesamiento administrativo, lo que podría demorar el proceso.

Documentos para aplicar a la visa de USA:

  • Pasaporte vigente: Con una validez de al menos seis meses más allá de tu período de estancia previsto en EE. UU.

  • Página de confirmación del Formulario DS-160 con el código de barras.

  • Recibo de pago de la tarifa de la visa.

  • Fotografía reciente: Que cumpla con los requisitos específicos del Departamento de Estado de EE. UU.

  • Pruebas de solvencia económica: Estados de cuenta bancarios, cartas de empleo (indicando sueldo), escrituras de propiedades a tu nombre, tarjetas de crédito internacionales con límite suficiente, etc. Esto demuestra que puedes cubrir tus gastos durante tu estancia.

  • Pruebas de lazos con México: Documentos que demuestren que tienes fuertes vínculos con tu país de origen y la intención de regresar. Esto puede incluir:

    • Carta de empleo/nóminas: Que demuestren tu estabilidad laboral.

    • Escrituras de propiedades: Que indiquen que tienes bienes en México.

    • Actas de matrimonio o nacimiento: Si tienes dependientes familiares en México.

    • Comprobantes de estudios: Si eres estudiante.