Actualmente el mundo de los negocios se mueve a nivel mundial al ritmo del dólar estadounidense. Las finanzas y los mercados se rigen por el dólar, con lo cual, muchas personas piensan en esta divisa como forma segura para ahorrar e invertir y compran dólares por medio de sus bancos.
Es sabido que el dólar es como la moneda "superhéroe" del mundo. Mucha gente confía en él para ahorrar porque Estados Unidos, el país que dueño del dólar, lo usa y es muy grande y fuerte económicamente.
"Históricamente el dólar ha mostrado fuerza contra la inflación y muchas personas deciden ahorrar con este tipo de cambio por la estabilidad que representa", indicó un reporte del BBVA México.
Se cree de forma ciega que si ahorras en dólares, es menos probable que tu dinero pierda su valor de repente, a diferencia de otras monedas que pueden ser más "traviesas" y cambiar mucho, pero atención, porque si no lo hacés de forma correcta, podrías estar tirando tu dinero al tacho de la basura.
El BBVA México reveló de forma detallada los consejos para que las personas como tú puedan hacer un ahorro y compra inteligente de dólares ya que el ahorro en dólares sigue siendo una opción válida para mantener tu alcancía segura.
Atención: lee esto primero antes de ahorrar en dólares
Si tu plan es ahorrar en dólares y los vas a comprar con tu banco o ya tienes tus ahorros en dólares pero no están bancarizados y los quieres llevar a tu banco, el BBVA aconseja que estudies muy bien cómo está, primero tu economía y la del mundo, así evitas llevarte sorpresas.
Estos son los tips a tener en cuenta antes comprar y ahorrar en dólares para que tus:
- La inflación en México y en el mundo.
- Si el dólar baja.
- Si hay alguna crisis global que afecte la economía del mundo.
- Tu situación de vida financiera y personal.
¿Cuáles son las principales ventajas de ahorrar en dólares?
Existen tres ventajas claves que debes tener en cuenta si quieres comprar y/o ahorrar en dólares. A continuación los tips sugeridos por el BBVA.
Protección contra la inflación: Tu dinero puede mantener su valor con el paso del tiempo debido a la rentabilidad de la moneda.
Acceso a otro tipo de divisas: Ahorrar en dólares te permite diversificar tu portafolio de inversiones y te da la facilidad de acceder a otro tipo de monedas, incluso a criptomonedas.
Facilidad de adquirir productos en el extranjero: Puedes acceder a precios más económicos, ya que al pagar en pesos el costo puede elevarse por la conversión de peso a dólar.
¿Tienes dólares? Tu dinero puede estar en riesgo si no haces un buen uso
Tu dinero puede estar en riesgo al ahorrar en dólares si no analizás bien el contexto económico global o si actuás por impulso.
Si el dólar baja repentinamente, podrías perder poder adquisitivo. Pero no sería lo único, si no tienes tus ahorros en una cuenta bancaria regulada, podrías exponerte a robos, fraudes o a la pérdida del dinero físico.
Para protegerte, una opcións sugerida es la bancarización de tus dólares en una institución confiable, diversificá tus inversiones y mantenete informado sobre la inflación, las tasas de interés y los eventos económicos internacionales. Ahorrar en dólares puede ser seguro, pero solo si lo hacés con estrategia y conocimiento.