El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una reforma integral en el proceso de otorgamiento de créditos, que sustituye el antiguo sistema de puntos por un modelo simplificado. Se trata de una medida que beneficiará a miles de solicitantes.
El rediseño elimina el puntaje como filtro de entrada y reduce los requisitos para trabajadores con trayectorias laborales cortas, priorizando tres criterios esenciales: contar con empleo formal vigente, al menos seis meses de cotización continua y no ser propietario de una vivienda.
El propósito de este nuevo esquema es ampliar las oportunidades de acceso al crédito para personas con ingresos bajos y jóvenes que antes enfrentaban obstáculos por no cumplir con un historial laboral prolongado.
¿Qué requisitos necesito para solicitar mi crédito Infonavit?
El trámite se puede hacer de forma digital o presencial. En caso de hacerlo por internet, hay que ingresar a la plataforma “Mi Cuenta Infonavit”, desde donde se puede consultar la capacidad de crédito, integrar el expediente y seleccionar el tipo de financiamiento:
- Compra de vivienda nueva o usada
- Construcción en terreno propio
- Mejoramiento o pago de pasivos
Antes del registro formal, continúa siendo obligatorio el curso en línea “Saber + para decidir mejor”, que brinda orientación sobre los compromisos financieros, los costos del crédito y el proceso de escrituración.
¿Cuál es el proceso para solicitar un crédito Infonavit?
A continuación, las etapas del nuevo proceso de crédito en México.
Precalificación y conformación del expediente
Se solicitan documentos personales (CURP, NSS, identificación oficial), comprobante de domicilio y constancias laborales.
En caso de adquirir vivienda usada a una persona física, se requiere un avalúo realizado por una unidad valuadora autorizada; para vivienda nueva, el desarrollador suele incluirlo.
Evaluación financiera
Se determina el monto máximo del crédito con base en el salario, la estabilidad laboral y la edad del solicitante. La suma de la edad y el plazo debe ajustarse a los límites del producto.
El historial crediticio puede influir en el monto final y, si el solicitante no autoriza su consulta, el monto disponible podría ser menor.
Constancia de crédito y elección de notario
Tras la aprobación, se emite una constancia con las condiciones financieras, la vigencia y la fecha límite para la firma. En esta fase se selecciona la notaría y se verifican los lineamientos técnicos del inmueble, como habitabilidad y disponibilidad de servicios.
Firma y escrituración
Con la constancia vigente, se procede a la firma ante notario. Se realiza el desembolso directamente al vendedor o desarrollador y activa los descuentos vía nómina. La escritura se incorpora al expediente digital, que permite dar seguimiento a los pagos desde la cuenta en línea.
El Infonavit da 160,000 pesos a todos los trabajadores con Afore: el requisito es cotizar en el IMSS
¿Cuáles son los cambios del Infonavit en el esquema de créditos?
La principal diferencia es la eliminación del parámetro de 1,080 puntos como requisito inicial. Antes, el acceso dependía de una combinación de factores como edad, salario, ahorro acumulado y estabilidad laboral. Ahora, el ingreso al sistema se determina por una antigüedad mínima de seis meses y empleo formal comprobable, junto con las validaciones técnicas y financieras correspondientes.
Para quienes ya habían iniciado su trámite bajo el sistema anterior, el Infonavit recomienda:
- Verificar el estatus
- Completar el curso en línea
- Actualizar documentos
- Continuar el proceso conforme a las nuevas reglas
Por su parte, se trabaja en optimizar los tiempos entre la aprobación del crédito y la firma de escrituras, además de reforzar la detección temprana de riesgos técnicos o documentales, como filtraciones o irregularidades en el uso de suelo.