En septiembre se llevará a cabo un nuevo depósito de la Pensión Bienestar, aunque no todos los beneficiarios podrán recibirla. Las autoridades advirtieron que algunos adultos mayores podrían perder este apoyo económico si no cumplen con un trámite obligatorio.
La Pensión Bienestar es un programa social impulsado por el Gobierno con el propósito de garantizar una vejez digna. El depósito es bimestral y asciende a 6,200 pesos, siendo septiembre el mes programado para el nuevo pago.
Conoce los detalles de la gestión y completa los datos personales, en caso de corresponder. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional para garantizar el cobro del dinero.
¿Qué necesito para cobrar la pensión?
Entre los requisitos obligatorios, los beneficiarios de la Pensión Bienestar deben realizar un trámite de cambio de domicilio, en caso de corresponder. Según las reglas de operación del programa, esta actualización es una condición indispensable para continuar recibiendo el pago tanto en septiembre como en los siguientes bimestres.
Esto se debe a que el registro está vinculado a un domicilio y un número telefónico, lo que permite a los Servidores de la Nación y al personal de la Secretaría de Bienestar cumplir con las siguientes actividades:
- Efectuar visitas domiciliarias
- Entregar tarjetas de pago
- Brindar información sobre el programa social
Si los datos no se mantienen al día, los adultos mayores corren el riesgo de no recibir notificaciones importantes y de perder el depósito.
¿Cómo comunicar el cambio de domicilio a la seguridad social?
En caso de cambiar de domicilio, los adultos deben reportarlo a la Línea del Bienestar (800 639 42 64) para iniciar el proceso de actualización. Una vez hecho el aviso, personal de la Secretaría orientará sobre los pasos a seguir para formalizar el trámite y asegurar la continuidad del pago.
¿Qué requisitos se necesitan para el Bienestar?
A continuación, el listado completo de los requisitos que deben cumplir los interesados en cobrar el dinero correspondiente al apoyo económico.
Tener 65 años cumplidos.
Contar con nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización.
Residir en territorio nacional.
Presentar acta de nacimiento.
Mostrar una identificación oficial vigente (INE, credencial del Inapam, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad).
Entregar Clave Única de Registro de Población (CURP) reciente.
Presentar comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, gas, teléfono o predial).
Proporcionar un número de contacto.
Durante el registro, se puede designar a un auxiliar que las represente en caso necesario. Este representante deberá entregar la misma documentación que se solicita al titular del trámite.