

Las monedas conmemorativassuelen despertar interés incluso en aquellos que no son coleccionistas. En honor a los hechos que recuerdan tienen diseños cargados de simbolismo. Puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021, la moneda de 20 pesos que rememora la Fundación Lunar de México-Tenochtitlán es actualmente una pieza por la que algunos llegan a pagar hasta 2 millones de pesos.
La pieza de bimetal fue lanzada por el Banco de México (Banxico) junto con otras cinco monedas alusivas, en el marco del programa de conmemoraciones dispuesto ese año "para reconocer la grandeza nuestro pasado prehispánico, la riqueza cultural de las comunidades originarias y a México como nación independiente", según indica Banxico.
Cómo es la moneda de 20 pesos de la Fundación Lunar

En principio, es necesario aclarar que la moneda de 20 pesos de la Fundación Lunar también tuvo su correlato en plata aunque con un valor nominal de 10 pesos. En este caso, la pieza por la que se llega a pedir hasta 2 millones de pesos corresponde a las bimetálicas.
Perteneciente a la familia C1 -conmemorativas- destaca por su diseño singular.
- Formato: Dodecagonal.
- Diámetro: 30 milímetros.
- Peso: 12.67 gramos.
- Canto: Estriado de forma discontinua.
- Anverso: La moneda cuenta con el Escudo Nacional de México en relieve junto con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo.
- Reverso: Presenta la figura de un águila inspirada en el "Teocalli de la Guerra Sagrada". Además, aparece el microtexto Teocalli, el glifo de la Luna y una inscripción que rodea la pieza: 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán.
- Exergo: Denominación $20, a su derecha 2021.
- Ceca: Casa de Moneda de México M°, ubicada a la izquierda del año.
¿Por qué la moneda de la Fundación Lunar alcanza los 2 millones de pesos?

La pieza por la que piden 2 millones de pesos se encuentra en la plataforma de subastas de Mercado Libre. Allí, el vendedor asegura que el valor de la moneda radica en el hecho de ser parte de una serie conmemorativa. Por cierto, aclara que la moneda tiene uso. Este último detalle, en principio, restaría valor a la pieza.
Aún así, antes de hacer cualquier tipo de operación con monedas de colección y en especial si no eres experto, los especialistas aconsejan que verifiques la plataforma de subastas y que consultes en catálogos de subastas, sitios especializados y casas de subastas para saber si efectivamente el ejemplar que piensas adquirir merece el gasto.













