En esta noticia

Al momento de solicitar un préstamo en un banco, el cuentahabiente debe tener en cuenta una serie de factores que influirán en la entidad para decidir si otorgarlo o rechazarlo: la capacidad crediticia del cliente y su nivel de endeudamiento.

Los ciudadanos que se encuentren inmersos en este tipo de circunstancias deben considerar previamente si cuentan con la posibilidad de devolver mensualmente el dinero que les fue otorgado, sin importar la razón.

En estos contextos, si el cliente bancario se ve expuesto ante algún tipo de imprevisto -como un gasto inesperado o hasta un despido laboral que implique dejar de percibir un ingreso-, y no puede hacer frente a las cuotas de la deuda, deberá tomar nota del proceder que puede seguir el banco así como también de las distintas soluciones que ofrece. Checa todos los detalles.

¿Qué es lo que te hace el banco si no puedes pagar el préstamo?

Una de las dudas más frecuentes que surgen entre quienes se anticipan a solicitar un préstamo y quienes lo obtienen pero presentan dificultades para pagarlo tiene que ver con cómo puede reaccionar el banco si no se salda la deuda.

¿Qué es lo que te hace el banco si no puedes terminar de pagar un préstamo? (Foto: archivo)

Cabe recordar que la solicitud de un préstamo implica un acuerdo en el cual la entidad financiera adelanta al cliente una cantidad de dinero, con la obligación de que sea devuelta en los tiempos pactados, con ciertos intereses y los gastos pertinentes.

En caso de que el cuentahabiente no cumpla con el contrato, podría recibir en primer lugar una llamada de la entidad o una carta de aviso en el que se detalle cuáles son las consecuencias a las que podría verse expuesto.

En primer lugar, la entidad iniciará el reclamo del pago durante un tiempo determinado. Es probable que entre el tercer y sexto impago, la institución inicie una reclamación judicial.

Cabe recordar que desde la primera cuota impaga, el banco podría comenzar a aplicar intereses de demora, que suelen ser más altos que los ordinarios. Todos ellos se irán acumulando a la deuda inicial, lo que conducirá a que el monto de dinero que haya que entregarle a la institución sea cada vez mayor.

En segundo lugar, debido a que al momento de solicitar el préstamo el titular ofrece como garantía todos sus bienes presentes y futuros, en caso de no poder hacer frente a las cuotas mensuales el cuentahabiente podría sufrir el embargo de los mismos hasta tanto se cubra el importe de la deuda.

En la mayoría de los casos, el primer embargo que se realiza es el de la cuenta bancaria o la cuenta nómina. No obstante, si el importe a pagar es elevado y no se salda, desde la justicia podrían habilitar el embargo de ciertos bienes, como la vivienda, el coche y la pensión.

¿Qué soluciones ofrece el banco para los que no pueden pagar?

Cabe destacar que la gran mayoría de las entidad bancarias ofrecen ciertas soluciones para los clientes que hayan solicitado un préstamo y tengan dificultades para pagarlo. En el caso de BBVA México, se destacan 3 alternativas:

  • Refinanciación del préstamo: las deudas se reunifican o se renegocian nuevas condiciones adaptadas a la capacidad actual de cada solicitante.
  • Ampliación del plazo de devolución: implica la reducción de la cuota mensual extendiendo el período de pago. De esta manera, se aumenta el coste total, pero alivia la presión mensual.
  • Periodo de carencia: el período de carencia de un préstamo hace alusión al lapso temporal en el que el beneficiario no paga intereses o no amortiza el capital, disminuyendo o eliminando el coste de la cuota mensual.