En esta noticia

A solo seis semanas de que concluya el 2025, el peso mexicano se mantiene resiliente y se posiciona como la tercera moneda con mejor desempeño en la región latinoamericana; sin embargo, analistas alertan sobre un último episodio de volatilidad influido por los bancos centrales.

En lo que va el año, la moneda mexicana acumula una apreciación de 12.02%, de acuerdo con datos de Bloomberg, con ello se perfila a anotar su mejor desempeño desde 2023 cuando logró un avance de 12.96%.

No obstante, existen algunos elementos que pueden generar nuevos episodios de volatilidad. De acuerdo con Deaglo, una plataforma especializada en la gestión del riesgo cambiario, aunque se espera que el peso mexicano continúe con una tendencia alcista para el resto del año, las decisiones de la Fed y el Banco de México serán clave para su desempeño.

“Menos recortes por parte de la Fed y una posible continuidad en las bajas de Banxico podrían resultar en un MXN más débil hacia el cierre del año”, escribieron en una presentación.

Estimaciones pesimistas del peso mexicano

Para los economistas de Banca Mifel, el peso mexicano puede cerrar el 2025 con una depreciación superior al 8% al escalar a los 19.87 pesos por unidad, de acuerdo con la encuesta de economistas recolectada por Citi.

Esta estimación resulta ser la más pesimista, no obstante, BX+, Prognosis, Masari Casa de Bolsa y Signum Research mantienen su proyección por arriba de los 19 pesos por dólar.

Uno de los elementos que ayudó a que el peso mexicano se apreciara fue la debilidad generalizada del dólar ante la incertidumbre que generó tras la serie de decisiones del presidente Donald Trump como los aranceles a todos los socios comerciales de Estados Unidos, sumado a las revisiones de los tratados comerciales que mantiene con ellos, principalmente con China, Canadá y México.

Esta tendencia también favoreció a otras divisas de la región como el real brasileño, el peso colombiano y el sol peruano, “gracias a diferenciales de tasas atractivos, mejor ambiente de riesgo global y estabilización macro en sus países”, explicaron analistas de Deaglo.

El foco será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal que, de acuerdo con la herramienta del FedWatch, se espera un recorte de 25 puntos base para la reunión del 10 de diciembre.

“Podrían seguir firmes si la Fed recorta lentamente y no hay grandes choques externos — pero cualquier sorpresa negativa global o doméstica podría dar vuelta la tendencia y depreciarse nuevamente”, escribieron.

Aunque el consenso de economistas proyecta una depreciación de 2.26% a 18.77 pesos por dólar, los analistas de Barclays lucen más optimistas y esperan que la divisa cierre el año en las 18 unidades por billete verde.

Estimaciones de analistas para el peso mexicano en 2025

Estas son algunas de las expectativas de los analistas para el cierre de 2025, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Citi:

  • Actinver $18.90
  • BX+ $19.30
  • Banorte $18.80
  • Barclays $18
  • Bank of America $18.80
  • GBM $18.70
  • Masari Casa de Bolsa $19.30
  • Signum Research $19.05