

El Gobierno implementará una tarjeta digital de alcance federal que permitirá a los conductores pagar el peaje en casetas sin necesidad de usar efectivo ni depender de los TAGs. Esta medida forma parte del programa Cero Efectivo y fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una estrategia nacional.
Con el objetivo de modernizar y digitalizar el sistema de transporte, las autoridades mexicanas implementarán esta nueva herramienta como inspiración de la Tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México (CDMX), pero con un diseño adaptado a nivel nacional.

A diferencia de los sistemas actuales, no estará vinculada a contratos o condiciones impuestas por concesionarios privados.
¿Cómo funcionará la tarjeta digital para pagar los peajes?
La iniciativa busca eliminar el uso de efectivo en el pago de casetas, dado que hasta entonces se generaban largas filas de espera, incluso de hasta una hora en temporadas de alta demanda. El foco está puesto en reemplazarlo por un sistema ágil, sin comisiones, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria ni mantener un saldo mínimo.
Esta tarjeta será válida en las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y podrá recargarse fácilmente en distintos puntos del país.
"La idea es crear una tarjeta sin restricciones, accesible para todos", señaló la presidenta al presentar el proyecto.
Uno de los principales beneficios es que el Gobierno tendrá el control total del sistema de cobro, lo que permitirá:
- Mayor transparencia
- Desvíos de recursos
- Mejor administración del dinero recaudado
¿A partir de cuándo funcionará la tarjeta digital para pagar el peaje?
Si bien todavía no se anunció la fecha exacta de su lanzamiento, la propuesta fue bien recibida, sobre todo entre los conductores que usan con frecuencia las autopistas del país. Se espera que próximamente se den a conocer los detalles sobre su funcionamiento, puntos de venta y mecanismos de recarga.
Esta medida forma parte de un plan más amplio para modernizar los servicios de movilidad en México, con el objetivo de construir un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro a nivel nacional.
¿Cuánto cuestan las casetas de peaje en México?
El costo de los peajes en México cambia dependiendo de la autopista y del tipo de vehículo.
- Autopista México-Cuernavaca: 149 pesos para autos y 74 pesos para moto
- Autopista México-Querétaro: 216 pesos para automóviles y 108 pesos para motocicletas
Por este motivo, conviene revisar el precio específico de cada tramo antes de salir a carretera.















