Con un estimado de 9.2 millones de habitantes, Ciudad de México es la segunda entidad federativa más poblada de México, solo se ubica por debajo de Estado de México, que concentra aproximadamente 17 millones de habitantes. de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
Lo cierto es que, debido a su concentración urbana, ser el epicentro político, económico, cultural y financiero del país, vivir en la ciudad capitalina de México puede resultar un desafío, además de una gran apuesta económica.
Comprar una vivienda en Ciudad de México puede valer hasta 85% más que al resto del valor de la propiedad en el resto del país, de acuerdo a un reciente informe de tudepa.com. Esto refleja el dinamismo del mercado en la capital.
Cuánto vale comprar un departamento en CDMX en 2025
De acuerdo con datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda, la Ciudad de México encabeza el ranking nacional con un precio promedio de $56,562 pesos por metro cuadrado. No obstante, en zonas de alto valor, los precios se elevan de forma significativa, impulsados por la demanda constante y la escasa disponibilidad de suelo.
La vivienda en zonas premium de la CDMX es un activo refugio ante la inflación. Colonias como Polanco, Bosques de Chapultepec o Reforma concentran desarrollos con alto valor de preventa y retorno de inversión. "Son áreas donde el valor del metro cuadrado no ha dejado de crecer en la última década", afirma Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com.
El estudio también encontró que para inversionistas y compradores finales, adquirir vivienda en estas colonias representa una apuesta de valorización patrimonial de largo plazo. En un contexto de protestas por la gentrificación, los costos de la vivienda en CDMX han despertado debates.
Cuánto vale un departamento en las zonas exclusivas en 2025
Los precios por metro cuadrado en las colonias más exclusivas y demandadas de CDMX pueden alcanzar valores como:
- Polanco Chapultepec: de $99,249 a $130,011 pesos por m²
- Bosques de Chapultepec: de $90,476 a $113,758 pesos por m²
- Reforma: de $91,052 a $113,222 pesos por m²
- Club de Golf Bosques: hasta $104,300 pesos por m²
- Acacias (Benito Juárez): $61,730 pesos por m²
- Independencia (Benito Juárez): $47,288 pesos por m²
Los costos del suelo se incrementan según cuatro elementos clave, de acuerdo al informe de tudepa.com. Estos definen el precio de los desarrollos inmobiliarios y luego determinan al resto de las viviendas de la zona.
Ubicación y conectividad
Polanco, Condesa, Roma Norte y zonas de la Alcaldía Benito Juárez ofrecen cercanía con corredores financieros, centros gastronómicos, parques, universidades y hospitales de primer nivel, lo que impulsa una demanda constante.
Calidad del producto
El tamaño, distribución, acabados y diseño arquitectónico de los departamentos elevan su atractivo y valor de reventa.
Amenidades
Proyectos con coworking, gimnasio, alberca, terrazas, áreas verdes, vigilancia 24/7 y espacios compartidos funcionales elevan el ticket promedio de venta.
Tendencias del mercado
La inflación proyectada de 3.9% para 2025, el auge del trabajo remoto y los cambios demográficos -particularmente entre jóvenes profesionales de entre 25 y 35 años- están impulsando la compra de unidades más compactas, pero mejor ubicadas.