La Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció la eliminación de la regulación asimétrica que restringía a Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus ventas de primera mano de combustibles, un cambio que redefine el marco de competencia en el sector energético del país.
De acuerdo con la consultora Qua Energy, esta medida pone fin al control regulatorio que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso en 2013, consolidando a la CNE como el nuevo órgano rector del mercado energético mexicano.
Conoce los detalles de esta disposición y anticípate al impacto tendrá a nivel nacional. Ten en cuenta las condiciones vigentes en VMP.
¿Qué está pasando con Pemex 2025?
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), deroga las disposiciones que establecían reglas diferenciadas para Pemex en aspectos como:
Determinación de precios.
Acceso a infraestructura.
Obligaciones de información y transparencia.
Entre las normas eliminadas se incluyen las metodologías de cálculo de precios, las condiciones de acceso abierto a ductos y almacenamiento, y las reglas para la contratación y divulgación de información.
¿Qué son las ventas de primera mano?
Las ventas de primera mano corresponden a las operaciones en las que Pemex comercializa combustibles -como gas, combustóleo y petroquímicos básicos- dentro del territorio nacional, sin incluir las exportaciones.
Según Qua Energy Consultores, esta modificación permitirá que la empresa compita en igualdad de condiciones con las compañías privadas en el mercado mayorista, bajo un esquema de supervisión, pero sin el control directo de la CNE.
¿Cuál es la situación actual del petróleo en México?
Los contratos actuales de ventas de primera mano seguirán vigentes hasta que se adapten a los nuevos esquemas de comercialización previstos por la Ley del Sector de Hidrocarburos.
Además, la CNE publicará próximamente lineamientos actualizados sobre la información que deberán reportar tanto Pemex como los permisionarios.
El análisis de la consultora señala que entre los principales impactos se encuentran:
- Reconfiguración de los precios mayoristas
- Renegociación de contratos
- Redefinición de la estrategia comercial de Pemex y sus filiales
Los actores del mercado deberán estar atentos a los próximos requerimientos regulatorios que establezca la CNE.
Con esta resolución, "se cierra la etapa de intervención regulatoria sobre Pemex y se consolida un modelo de competencia supervisada", afirmó Qua Energy. La CNE asume así el control total de la regulación del mercado energético, sustituyendo el antiguo enfoque asimétrico por una vigilancia integral basada en criterios de transparencia y trazabilidad.