En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha emitido una advertencia para los clientes de grandes bancos como BBVA, Banamex y Santander. El comunicado alerta sobre la posibilidad de recibir sanciones económicas por realizar depósitos frecuentes en cuentas propias.

Según el organismo, estas transacciones podrían ser interpretadas como un aumento en los ingresos mensuales del titular, lo que obligaría a los cuentahabientes a justificar el origen de esos fondos.

Por ello, el SAT hace un llamado a la prudencia para asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y evitar problemas futuros.

¿Cuál es el límite para los depósitos en efectivo?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Miscelánea Fiscal establecen un umbral clave: los bancos deben reportar al SAT todos los depósitos en efectivo que, en su conjunto, superen los $15,000 pesos en un solo mes.

Aunque superar este monto no es ilegal sí genera un reporte automático que podría desencadenar una revisión por parte de las autoridades si el origen del dinero no puede ser justificado. Es crucial recordar que esta medida aplica a los depósitos en efectivo, no a las transferencias electrónicas.

Cómo evitar las multas del SAT

Para evitar multas y aclarar cualquier duda del SAT es indispensable que los cuentahabientes puedan demostrar que los depósitos que realizan no representan un aumento en sus ingresos gravables. La clave para ello es contar con la documentación adecuada que respalde el origen y la naturaleza de cada transacción. Esto incluye:

  • Estados de cuenta bancarios.
  • Comprobantes de transferencia o cheques.
  • Documentos que certifiquen el origen de los fondos depositados.
  • Papeles de trabajo que expliquen la operación y su contexto fiscal.

Tener estos documentos a la mano puede ser la diferencia entre una simple consulta y una sanción económica. La finalidad del SAT es combatir la evasión fiscal, y la mejor manera de evitar problemas es ser transparente y mantener un registro claro de tus movimientos financieros.