En esta noticia

De quienes utilizan Inteligencia Artificial para sus compras en México, la generación Z es quien lo hace más, con el 63%, según el reporte de venta al menudeo (retail) realizado por Adyen. Encuestaron a 41,000 consumidores, así como a 14,003 vendedores minoristas de México y otros 27 países, en febrero y marzo de 2025.

“Los buscadores, las redes sociales y la IA son herramientas para tener más información que necesitamos en nuestra vida, incluyendo sobre productos o servicios a comprar: para conocer más detalles, otras opciones, precios, ofertas”, señala Claudia Medellín, experta en tecnología y retail.

Aunque acota que “usar Inteligencia Artificial va a empezar a ser cada vez más habitual pero aún no impacta tanto en el tráfico a un ecommerce”. Es decir, que el origen del tráfico a un marketplace aún no se da tanto desde una chat de IA, es decir, un LLM. El reporte considera el uso de la IA como herramienta de consulta previa a la compra.

Aumenta el uso de IA para tomar una decisión de compra en México

Todas las generaciones buscan menos fricción

Una de las tendencias que más llama la atención del reporte es que los consumidores, no sólo los más jóvenes, buscan una experiencia de compra integrada entre las tiendas físicas y el e-commerce con las redes sociales y las apps de celular. Lo que llaman ser omnicanal.

Por ejemplo, cada vez más consumidores esperan que puedan checar en línea el inventario de la tienda física antes de acudir a ésta. O comprar directamente en redes sociales, como sucede en TikTok, o bien que las redes sociales los lleven directamente al producto que prefieran en un marketplace. Incluso que tengan la posibilidad de regresar productos comprados en línea a las tiendas físicas.

El efectivo sigue, pero queremos más opciones

Esa experiencia sin fricciones también se espera con las manera de pagar. En México se sigue prefiriendo métodos de pago como el efectivo en un 23%, incluso cuando se tiene la alternativa de hacerlo con tarjeta de débito o crédito. Según el reporte, aún cuando se paga en efectivo, los consumidores valoran tener la opción de pagar con algún otro método. Al punto donde uno de cada cinco negocios mexicanos han perdido ventas por no aceptar algún método de pago que buscaba el consumidor.

No todos los comercios están listos

Sin embargo, hay un desfase o desconexión entre muchos negocios mexicanos y las expectativas de los consumidores, dice el “Retail Report 2025” de Adyen. Mientras que el 77% de los compradores en México quieren experiencias sin fricciones o fluidas entre diferentes plataformas y métodos de pago, canales físicos y digitales, solamente 28% de las empresas tienen una estrategia para atender esta demanda.

Dos factores a destacar del reporte: la IA puede servir para crecer las ventas, así como la experiencia de omnicanalidad. El 40% de los compradores dicen querer comprar por múltiples canales, desde redes sociales, apps, tiendas online. Sin embargo, las tiendas físicas se mantienen como un lugar preferido por el 38% de las personas encuestadas. ¿Sus ventajas? La interacción directa con los productos, la asesoría del vendedor de piso, y la experiencia de “salir de compras”.