

Clara tiene más dinero para prestar por medio de sus tarjetas corporativas y sus productos de pago. El unicornio mexicano, con cerca de 20,000 empresas utilizando sus productos, recibió un “financiamiento estructurado de deuda” por u$s 70 millones de parte de BBVA Spark, Covalto y la IFC (miembro del Grupo Banco Mundial).
Es decir, organismos que le prestan a prestadores muy grandes le han dado su voto de confianza a Clara al abrirle la llave a u$s 70 millones. Esto significa que pueden ofrecer más tarjetas a más empresas con mayores líneas de crédito y eso es lo que están haciendo.

En entrevista con El Cronista, el CEO y cofundador de la fintech, Gerry Giacomán Colyer, señaló que “estos u$s 70 millones son una ampliación importante dentro de nuestra capacidad de fondeo.”
“Hemos otorgado cientos de millones de dólares en líneas de crédito para empresas en la región, por lo que este nuevo financiamiento representa un impulso significativo para seguir acompañando el crecimiento de nuestros clientes.”
El contexto es una Latinoamérica donde ha crecido la demanda por este tipo de soluciones de pago y de crédito para las empresas, principalmente en Colombia y México, donde Clara se ha establecido, además de Brasil. “Respecto a 2024 hemos registrado un aumento de dos dígitos en usuarios activos dentro de la plataforma”, señaló el CEO de Clara.
Anteriormente ya Goldman Sachs le había confiado crédito a Clara, lo que la convirtió en la única solución de pagos corporativos en la región con el voto de confianza de varios “banco de bancos”, algo poco común en el gremio.

Y lanzan tarjeta con stablecoins
En septiembre anunciaron un producto en alianza con Bitso Business: una tarjeta corporativa que utiliza stablecoins. Así, muchos servicios que pagan las empresas ahora lo pueden hacer con criptomonedas. Ambas fintechs comparten inversión del fondo de venture capital Coatue, que también ha invertido en TikTok, entre otros emprendimientos.













