El acceso a la vivienda es un tema crucial para muchos trabajadores. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presenta diversas opciones de financiamiento, adaptándose a las necesidades de cada persona.
Una de las alternativas más destacadas es el crédito Crediterreno, que permite a los trabajadores del sector formal adquirir un terreno. Esta opción brinda mayor control sobre la construcción de su futura vivienda, permitiendo personalizar aspectos como ubicación, tamaño y presupuesto.
Para acceder a Crediterreno, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. Los interesados deben precalificarse en la plataforma Mi Cuenta Infonavit para verificar si poseen los puntos necesarios. Además, es necesario que el terreno esté preparado para recibir servicios básicos, aunque no se requiere presentar una boleta de pago.
El importante aviso de Infonavit sobre los créditos
El proceso de solicitud implica varios pasos. Los solicitantes deben ingresar a la banca en línea de Mi Cuenta Infonavit, identificar el monto disponible, realizar un curso informativo, seleccionar un valuador para el avalúo del terreno y completar la documentación requerida. Finalmente, el crédito debe inscribirse en el Centro de Servicio Infonavit más cercano.
Los trabajadores cuentan con un plazo de entre 5 y 15 años para pagar el crédito, siempre que la suma de este período y la edad del solicitante no supere los 70 años para hombres y 75 para mujeres.
Para quienes prefieren no utilizar Infonavit para adquirir una vivienda, existen diversas alternativas. Una opción es explorar créditos hipotecarios de bancos y entidades financieras privadas, que ofrecen condiciones más flexibles en montos y plazos. Comparar diferentes instituciones puede ayudar a encontrar tasas de interés competitivas y productos diseñados para jóvenes o personas con un historial crediticio limitado.
Otra alternativa para obtener una vivienda a un precio accesible es participar en remates o subastas judiciales, donde los precios pueden ser hasta un 30% inferiores al valor de mercado. También se puede considerar la compra de terrenos en áreas en desarrollo, lo que permite construir la casa de manera gradual. Las cooperativas de vivienda ofrecen planes de pago más accesibles mediante contribuciones colectivas o programas de ahorro para la adquisición de propiedades. Esta información fue compartida por Debate.
Además, el Infonavit también ofrece programas de asesoría para ayudar a los trabajadores a entender mejor sus opciones de financiamiento y a tomar decisiones informadas sobre la compra de terrenos o viviendas, lo que puede facilitar el proceso de adquisición y construcción de su hogar ideal.