En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)ha renovado sus parámetros para determinar los niveles socioeconómicos de las familias en México, siendo los ingresos un factor clave.

Estas nuevas cifras no solo revelan el poder adquisitivo, sino también el acceso a servicios esenciales, educación y la calidad de vida general de los hogares.

Estas cifras son promedios nacionales, y pueden fluctuar significativamente según la región, el tamaño del hogar, el contexto económico del país, la inflación y el costo de vida.

Esto es lo que necesitas ganar para ser clase media en 2025

Para el año 2025, el INEGI establece que una familia mexicana será considerada de clase media si cuenta con un ingreso mensual promedio de al menos 22,927 pesos. Este segmento abarca aproximadamente el 42.2% de los hogares en el país.

Dentro de esta categoría, el INEGI identifica subcategorías como la clase media baja, con ingresos cercanos al umbral mencionado, y la clase media alta, con percepciones superiores.

Las familias en este rango generalmente disfrutan de acceso a servicios básicos de calidad, educación pública y, en muchos casos, vivienda propia. También pueden permitirse ciertos lujos moderados.

Sin embargo, este grupo no está exento de desafíos, enfrentando la inflación y la inseguridad laboral como factores que pueden impactar su estabilidad económica.

Cuánto debes ganar para ser clase alta

En el extremo superior del espectro socioeconómico, para ser clasificada como clase alta en México, una familia debe tener un ingreso mensual promedio superior a los 77,975 pesos, de acuerdo con los criterios del INEGI; este grupo es considerablemente más pequeño, representando tan solo el 1.2% de los hogares mexicanos.

Las familias dentro de esta élite gozan de un alto nivel de vida, caracterizado por el acceso a servicios privados de salud y educación, residencias en zonas exclusivas y un consumo elevado de bienes y servicios.

Es fundamental recordar que, si bien los ingresos son un determinante crucial, la clasificación socioeconómica es un fenómeno complejo que también considera otros aspectos. El patrimonio familiar, el nivel educativo de sus miembros y las oportunidades laborales disponibles desempeñan un papel significativo en la ubicación de una familia dentro de la estructura social de México.