La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, uno de los principales programas sociales del Gobierno de México, ha anunciado una importante modificación que permitirá a un mayor número de ciudadanos acceder a este apoyo. A partir de 2025, el programa reducirá el requisito de edad, abriendo la posibilidad de inscripción a partir de los 60 años.
Esta trascendental noticia fue confirmada por la titular de la Secretaría del Bienestar, Adriana Montiel, quien detalló que la medida busca ampliar la cobertura y el alcance del programa. Hasta ahora, la pensión estaba dirigida exclusivamente a personas de 63 y 64 años, pero esta restricción será levantada el próximo mes de agosto.
La finalidad es clara: facilitar el acceso a recursos que permitan a un segmento más amplio de la población adulta mayor cubrir sus necesidades básicas.
Cómo inscribirse a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores
El periodo de registro para los nuevos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, es decir, aquellos que cumplen 60 años, dará inicio el 4 de agosto y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Los interesados deberán acudir a los módulos de Bienestar, que operarán de lunes a viernes de 10:00 a 16:00.
Para formalizar su inscripción, los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra).
- Acta de nacimiento.
- CURP vigente.
- Número de contacto.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
Una vez que los adultos mayores sean incorporados al padrón de beneficiarios, recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual se realizarán los depósitos bimestrales.
Es importante recordar que el monto actual de la Pensión del Bienestar asciende a 3 mil pesos bimestrales, los cuales se abonan siguiendo el calendario oficial establecido por las autoridades.