Durante todo el mes de julio de 2025, el Gobierno Federal abrirá el registro para el programa "Bienestar para Madres Trabajadoras", una iniciativa que ofrece apoyo económico directo de hasta 3,720 pesos bimestrales a familias en situación de vulnerabilidad.
Este programa busca mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo integral de niñas y niños, mientras sus madres, padres o tutores se desempeñan laboralmente, estudian o están en búsqueda de empleo.
¿Quiénes pueden acceder a Madres Trabajadoras?
El programa está dirigido a un amplio sector de la población que requiere apoyo para el cuidado de los menores. Entre los beneficiarios elegibles se encuentran:
Madres solteras, separadas, divorciadas o viudas.
Padres solteros o tutores legales responsables.
Personas encargadas de niñas y niños en situación de orfandad materna.
¿Cuál es el monto del programa para Madres Trabajadoras?
El monto bimestral que se otorga a través del programa Madres Trabajadoras varía en función de la edad y la situación particular del menor, asegurando que el apoyo sea proporcional a las necesidades, según:
Hijos de madres trabajadoras de 0 a 4 años: 1,650 pesos
Menores con discapacidad de 0 a 6 años: 3,720 pesos
Mientras que para niños y jóvenes en situación de orfandad materna, los montos son de 830 pesos para menores de 0 a 15 años; 1,130 para menores de 16 a 18 años; y 1,240 para jóvenes de 19 a 23 años.
¿Cuáles son los requisitos para el registro en Madres Trabajadoras?
Las personas interesadas en formar parte de este programa deberán realizar el trámite de manera presencial a lo largo de todo el mes de julio de 2025. El registro se llevará a cabo en los Módulos de Bienestar o Delegaciones de Programas para el Bienestar ubicados en cada entidad. Para ubicar el módulo más cercano, se recomienda consultar la página oficial.
La documentación requerida para el registro incluye:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
CURP actualizada de la madre, padre o tutor, y del menor.
Acta de nacimiento del menor.
Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad máxima de 3 meses).
Carta de no afiliación al IMSS e ISSSTE (excepto en el caso de tutores).
Escrito libre bajo protesta de decir verdad indicando si la persona trabaja, estudia o busca empleo.
Constancia de estudios en caso de que aplique.
Además, se solicitarán documentos adicionales según el caso:
Para menores con discapacidad: Certificado médico oficial que acredite la discapacidad.
En casos de orfandad materna: Acta de defunción de la madre (vigente desde marzo de 2013), carta responsiva del tutor y documentación que acredite la tutela si no hay parentesco directo.
El recurso económico se depositará directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar a nombre del beneficiario. Este método de entrega busca garantizar la transparencia y el acceso directo a los fondos, eliminando la necesidad de intermediarios.
El apoyo está específicamente diseñado para familias que residen en zonas de alta marginación, comunidades indígenas o afromexicanas y hogares sin acceso a servicios de seguridad social. Este apoyo garantiza un respaldo económico esencial para estas familias, contribuyendo directamente a la alimentación, salud y educación de los menores bajo el cuidado de madres trabajadoras o tutores, y fomentando así su desarrollo integral.