A pesar del auge y la creciente adopción de las transacciones financieras digitales por parte de la población mexicana, una parte considerable de usuarios aún demuestra una clara inclinación hacia la realización de operaciones y trámites de manera presencial en las sucursales bancarias. Por lo tanto, se vuelve clave para una mejor gestión económica la anticipación del calendario oficial que establece los cierres masivos de bancos a lo largo del año 2025.
El órgano regulador que define las jornadas de suspensión de actividades presenciales es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Conocer las fechas específicas que esta entidad ha determinado para la cancelación de las operaciones bancarias permite a los usuarios prever cualquier posible interrupción en sus gestiones.
Cuándo será el próximo cierre masivo de bancos
Habitualmente, estas pausas en el servicio presencial suelen coincidir con días de asueto nacional obligatorio o con otras celebraciones relevantes estipuladas en el calendario oficial de México.
Es crucial recalcar que la disposición de cierre de sucursales abarca a todas las entidades financieras que operan dentro del territorio nacional. Por consiguiente, clientes de bancos como BBVA, Santander o Banorte deben considerar y tomar precauciones ante estos días, anticipando cualquier consulta, depósito, retiro u otra operación que requiera la intervención del personal o la infraestructura física de la sucursal.
Para el cierre del año en curso, específicamente entre noviembre y diciembre, el calendario bancario ha declarado tres días de suspensión, lo que totaliza 72 horas en las que los bancos no ofrecerán servicio presencial.
Estas fechas son:
- el 17 de noviembre, designado como el tercer lunes del mes para conmemorar la Revolución Mexicana del 20 de noviembre
- el 12 de diciembre, en observancia del Día del Empleado Bancario
- el 25 de diciembre, con motivo de la festividad de Navidad.
Cómo operar durante el cierre de bancos
A pesar de que las puertas de las sucursales permanecerán cerradas durante estas fechas señaladas, la funcionalidad bancaria no se detiene por completo. La gran mayoría de las instituciones financieras han adaptado sus servicios para continuar operativos a través de sus canales digitales, incluyendo las aplicaciones móviles y las plataformas web.
Estas herramientas en línea permiten a los clientes ejecutar una amplia gama de operaciones. Adicionalmente, los cajeros automáticos se mantendrán plenamente operativos las 24 horas del día, ofreciendo la posibilidad de realizar retiros y otras transacciones básicas para cubrir las necesidades financieras más inmediatas de los usuarios.