En esta noticia

El gobierno federal anunció oficialmente las fechas en que se realizarán los depósitos correspondientes con el último periodo del año, generando expectativa entre los beneficiarios del programa social más importante de México: la Pensión para el Bienestar.

Los pagos comenzaron el 3 de noviembre y se extenderán hasta el 27 del mismo mes, siguiendo un calendario organizado alfabéticamente por apellido.

Este apoyo económico representa un respaldo fundamental para millones de familias mexicanas que dependen de esta prestación social. La distribución de recursos se realiza a través del Banco del Bienestar, facilitando el acceso seguro y directo al dinero sin intermediarios.

Llega el último depósito de la Pensión Bienestar: cuándo recibirán el dinero en sus cuentas bancarias los beneficiarios. Fuente: Shutterstock.

¿Quiénes recibirán los 6,200 pesos antes de diciembre?

Los beneficiarios de este depósito son todos los adultos mayores de 65 años inscritos en el programa Pensión del Bienestar. El requisito principal es cumplir con la edad mínima establecida y contar con el registro actualizado ante la Secretaría de Bienestar.

El monto de 6,200 pesos corresponde al pago bimestral del periodo noviembre-diciembre 2025, siendo este el último desembolso del año. Este apoyo económico busca garantizar el derecho al bienestar de las personas mayores, consagrado en el artículo 4° de la Constitución Mexicana.

Además de la Pensión para Adultos Mayores, el calendario también aplica para otros programas sociales como Pensión Mujeres Bienestar (3,000 pesos), Pensión para Personas con Discapacidad (3,200 pesos), Pensión Madres Trabajadoras (1,650 pesos) y Sembrando Vida (6,450 pesos).

Calendario de pagos: consulta tu fecha según tu apellido

La distribución de los recursos sigue un orden alfabético basado en la primera letra del primer apellido del beneficiario. Este sistema permite organizar eficientemente la dispersión de fondos en todo el territorio nacional.

Las fechas restantes de pago para noviembre son: miércoles 19 (letras N, Ñ, O), jueves 20 (letras P, Q), viernes 21 (letra R), lunes 24 (letra R continuación), martes 25 (letra S), miércoles 26 (letras T, U, V) y jueves 27 (letras W, X, Y, Z).

Todo lo que debes saber sobre el último depósito de la Pensión del Bienestar. Fuente: Shutterstock.

¿Cómo retirar tu dinero y qué hacer si perdiste tu tarjeta?

Los beneficiarios pueden retirar su dinero en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar sin costo de comisión. El proceso es sencillo: insertar la tarjeta, ingresar el NIP, seleccionar “retiro de efectivo”, definir el monto y recoger el dinero junto con el comprobante.

También existe la opción de retirar en otros bancos comerciales, aunque esto implica el pago de comisiones que varían según la institución. Inbursa ofrece las tarifas más accesibles con 15 pesos por retiro, mientras que Banco Azteca cobra hasta 34.80 pesos.

En caso de pérdida o robo de la tarjeta, los beneficiarios deben reportarlo inmediatamente al 800 821 3844 para bloquearla. Posteriormente, pueden cobrar sin tarjeta presentando identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio en las oficinas del Banco del Bienestar. La reposición del plástico tarda aproximadamente dos meses.