El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofrece una beca mensual de $8,480.17 a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen, mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Quienes se registren como aprendices podrán capacitarse hasta por 12 meses en un Centro de Trabajo de su elección. Al finalizar, recibirán una constancia que acredita un año de experiencia laboral, además de seguro médico del IMSS durante todo el periodo.
Los beneficios que ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El apoyo económico de $8,480.17 se deposita mensualmente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, por un máximo de 12 meses, lo que representa un ingreso estable mientras el beneficiario adquiere experiencia laboral en el área que elija.
- Experiencia laboral adquirida en capacitación
- Constancia oficial de capacitación emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Registro de competencias técnicas desarrolladas durante el programa.
- Acreditación de un año de experiencia laboral válida.
- Seguro médico durante la capacitación
- Consulta médica general a través del IMSS.
- Cobertura por enfermedades y maternidad: asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.
- Cobertura por riesgos de trabajo: atención médica-quirúrgica, farmacéutica, hospitalización, prótesis, ortopedia y rehabilitación.
Además del ingreso, los participantes obtienen una Constancia de Capacitación emitida por la STPS, que certifica las competencias técnicas adquiridas. Esta documentación puede ser utilizada para futuras postulaciones de empleo o continuar la formación profesional.
¿Cómo inscribirse y requisitos para acceder a la beca?
El programa está disponible en las 32 entidades del país. Pueden inscribirse jóvenes de 18 a 29 años, mexicanos y residentes en el territorio nacional, que no se encuentren estudiando ni trabajando al momento del registro.
El trámite se realiza en línea, de manera gratuita, ingresando a jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/aprendiz. Desde cualquier dispositivo con internet, se elige el Centro de Trabajo y se revisa el plan de actividades disponible.
No se recomienda acudir con intermediarios o aceptar ayuda de desconocidos, ya que el registro es personal y sencillo. El programa también es inclusivo: las personas con discapacidad pueden participar siempre que la vacante se ajuste a sus necesidades.