Durante el transcurso de octubre, el Gobierno ha llevado a cabo la entrega de tarjetas para todos los planteles educativos que son beneficiarios de una de las asistencias sociales más solicitadas del país, como La Escuela es Nuestra.
Este Programa del Bienestar que dispersa la administración de Claudia Sheinbaum a las instituciones del nivel básico y superior que necesitan una mejora de las condiciones físicas y de los servicios escolares, beneficiará a un gran número de planteles durante el segundo semestre del 2025 con un depósito de hasta 2,500 millones de pesos.
¿De qué se trata "La Escuela es Nuestra" y a quiénes beneficia?
La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los planteles inscritos en La Escuela es Nuestra permitirá a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) acceder a un monto de dinero en efectivo para mejorar las condiciones físicas de la institución y los servicios escolares.
Entre las obras que se pueden realizar con el programa están la rehabilitación y ampliación de los planteles; la elección de implementar un horario extendido o brindar un servicio de alimentación para las y los alumnos en las escuelas de educación básica; entre otros.
El CEAP es quien se encarga de decidir las obras y compras que deben realizarse en cada escuela, que pueden ir desde la instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, hasta necesidades como la mejora de los salones de clase, obras exteriores, pintura, compra de utensilios escolares, entre otros.
¿Cuándo depositan los 2,500 millones de pesos?
Según confirmó el Gobierno mexicano, los apoyos económicos que alcanzan hasta los 2,500 millones de pesos, según el monto asignado para este período, se entregarán a partir de noviembre.
La dispersión de recursos le servirá a cada comité para empezar a invertir en obras o servicios que se determinaron en cada escuela, según las necesidades de cada una.
¿Cómo se distribuyen los recursos de La Escuela es Nuestra?
El Gobierno ha implementado una estrategia de reparto de dinero según el tipo de plantel y el número de estudiantes. En este sentido, se asignarán los montos de la siguiente manera:
Planteles de educación básica
- De 2 a 50 estudiantes: 200 mil pesos
- De 51 a 150 estudiantes: 250 mil pesos
- De 151 estudiantes en adelante: 600 mil pesos
Planteles de educación media superior
- De 3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos
- De 301 a 1,000 estudiantes: 1 millón de pesos
- De 1,001 estudiantes en adelante: 1 millón 500 mil pesos