En esta noticia

La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está vigente para quienes cumplen con los requisitos establecidos, aunque oficialmente fue reemplazada en 1997. Esto da la posibilidad de pensionarse durante 2026 bajo este régimen, a pesar de que ya no se generen nuevos afiliados.

De acuerdo con el IMSS, la Ley del Seguro Social de 1997, vigente desde el 1 de julio de ese año, sustituyó a la de 1973. No obstante, el Artículo Tercero Transitorio de la nueva legislación permite que quienes cotizaron antes de esa fecha puedan pensionarse conforme al esquema anterior.

En redes sociales circulan versiones que aseguran que la Ley 73 “está por desaparecer”, pero lo cierto es que no será derogada de forma oficial. La misma se extinguirá de forma gradual, según se retiren las generaciones que cotizaron antes del 1 de julio de 1997. Su fin llegará de manera natural, cuando ya no existan beneficiarios que cumplan con esas condiciones.

Ya es oficial: solo estos trabajadores cobrarán 40 días de aguinaldo antes de fin de año

¿Quién se puede pensionar por la Ley 73?

El IMSS reconoce dos grupos de trabajadores con derecho a elegir este régimen:

  • Trabajadores Ley 73: quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997 y dejaron de hacerlo después.
  • Generación de transición: personas que cotizaron antes y después de 1997, y que pueden decidir entre pensionarse con la Ley 73 o la Ley 97, según les resulte más conveniente.

En cualquiera sea el caso, es necesario cumplir con los requisitos obligatorios, como:

  1. Contar con un número de seguridad social anterior a 1997
  2. Haber cotizado efectivamente con un patrón antes de esa fecha, dentro de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez

Apoyo económico

Pago adicional de 17,000 pesos a los mexicanos del IMSS e ISSSTE: así de fácil puedes cobrar más dinero

Economía

Termina el subsidio de la luz y todos los usuarios tendrán que pagar más caro en México: estos serán los estados sin beneficio de CFE

¿Cuándo termina la Ley 73?

Según estimaciones del IMSS, la última generación beneficiaria está formada por quienes tenían 18 años en 1997 y comenzaron a cotizar ese año o antes. Estas personas cumplirán 60 años en 2039, por lo que se calcula que las últimas pensiones bajo la Ley 73 se otorgarán entre 2039 y 2040.

Después de ese periodo, el número de jubilaciones bajo este esquema disminuirá de forma paulatina. Sin embargo, la legislación no impone una edad límite para pensionarse, por lo que algunos trabajadores podrían hacerlo después de los 60 años, incluso a los 70 u 80, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el organismo.

Termina el subsidio de la luz y todos los usuarios tendrán que pagar más caro en México: estos serán los estados sin beneficio de CFE

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse por el IMSS?

Los requisitos dependen del tipo de trámite que se realice. En la mayoría de los casos se solicita:

  1. Identificación oficial vigente
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Número de Seguridad Social (NSS)

En algunos casos: comprobante de domicilio y acta de nacimiento o de matrimonio.

Para gestiones particulares, como la afiliación al Seguro de Salud para la Familia, también puede ser necesario pagar una cuota anual y proporcionar el NSS de los beneficiarios que se deseen incorporar.