El Banco del Bienestar confirmó días atrás el calendario de pagos correspondiente a una de las asistencias económicas más conocidas de México y sus beneficiarios se encuentran a la expectativa de saber cuándo cobran.
Se trata de los adultos mayores que reciben la Pensión para el Bienestar, uno de los apoyos económicos que entrega el Gobierno mexicano para los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que lo necesiten.
En este sentido, desde la Secretaría del Bienestar, entidad que lidera Ariadna Montiel Reyes y que se encarga de asignar los distintos programas sociales, han confirmado no sólo cuáles son los requisitos para ser parte sino también las condiciones que deben reunir para cobrar en el transcurso del mes.
¿Qué se necesita para ser un pensionado del Bienestar?
Una de las asistencias económicas más conocidas entre la población de México es la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores, que busca otorgarle una ayuda económica a los de la tercera edad para que puedan hacer frente a los distintos gastos que tengan.
En este sentido, la Secretaría del Bienestar establece una serie de requisitos y lineamientos que los aspirantes deben seguir para poder formar parte de esta asistencia. Entre ellos, se destaca:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
Pensión Bienestar: ¿cuánto dinero reciben los jubilados?
A comienzos de año, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el aumento estipulado para quienes cobran la Pensión Bienestar. En el caso de los adultos mayores, el monto asignado ascendió a los 6,200 pesos.
Cabe destacar que la cantidad de dinero que se entrega de manera bimestral difiere en función de la categoría bajo la cual se encuentren inscritos para recibir la asistencia.
La Pensión Bienestar ampara a su vez a las personas con discapacidad y los niños y niñas hijos de madres trabajadoras, a quienes les otorga un total de 3,200 pesos y 3,720 pesos, respectivamente.
Confirmado: ¿quiénes recibirán la Pensión Bienestar?
Tras el anuncio realizado por la Secretaría del Bienestar, los pensionados que se encuentran inscritos para recibir este apoyo financiero ya pueden consultar el calendario de pagos de la pensión.
Es importante recordar que la entrega de dinero se realiza por orden alfabético, lo que implica que los pensionados reciban su dinero de manera escalonada, según la primera letra de su apellidos.
En este sentido, según los datos que ha publicado el Gobierno mexicano, los beneficiarios que verán acreditado su dinero el martes 13 de mayo son aquellos cuyos apellidos comiencen con las letras D, E y F.