Los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se rigen bajo la Ley de 1973 tienen a su disposición mecanismos asistenciales que pueden incrementar significativamente el monto de su pensión mensual.
Estos beneficios, diseñados para ofrecer un apoyo adicional, se dividen principalmente en dos categorías: las asignaciones familiares y una ayuda asistencial especial. Es crucial para los pensionados del IMSS bajo la Ley 73 conocer estos derechos, ya que permiten ajustar el monto de su ingreso de retiro según su situación familiar, llegando a obtener un aumento de hasta el 15% en casos específicos.
Cómo aumentar el monto de la pensión del IMSS
Existen dos tipos distintos de apoyos que pueden elevar el monto de la pensión. Es importante notar que el pensionado solo puede acceder a una de estas dos modalidades:
Asignaciones familiares
El primer mecanismo son las asignaciones familiares, complementos otorgados por el IMSS a aquellos pensionados que tienen dependientes económicos formalmente reconocidos, como cónyuge, concubina, hijos o ascendientes. Este apoyo se calcula como un porcentaje adicional sobre la pensión base del jubilado, conforme a lo estipulado en la Ley 73.
Ayuda asistencial
El segundo es la ayuda asistencial del 15%. Este beneficio está específicamente dirigido a los pensionados que no tienen cónyuge, concubina, hijos ni ascendientes dependientes a su cargo. En estos escenarios, el IMSS puede aplicar un incremento directo de hasta el 15% a la pensión como una forma de soporte asistencial para el jubilado sin cargas familiares.
Cómo obtener un aumento en la pensión del IMSS
La obtención de estos incrementos no es automática y requiere un trámite formal ante el Instituto. Los interesados deben presentar una solicitud formal ante el IMSS, ya sea acudiendo directamente a la subdelegación correspondiente o utilizando los servicios en línea que ofrece la institución.
La documentación solicitada para las asignaciones familiares incluye la identificación oficial del pensionado, junto con las actas de nacimiento y la CURP de los beneficiarios, además de actas de matrimonio o comprobantes que prueben la dependencia económica.
Cómo es el trámite y requisitos clave
Para aquellos que buscan la ayuda asistencial del 15%, el requisito esencial es presentar una declaración jurada y la documentación que acredite la ausencia de beneficiarios o dependientes económicos. Una vez que la solicitud y la documentación son presentadas, el IMSS procederá a la revisión y validación de la información. Si el trámite es procedente, el ajuste en el monto de la pensión se reflejará en los pagos posteriores, sujeto a los plazos internos de la institución.
El aumento, ya sea por asignaciones familiares o por la ayuda asistencial del 15%, solo se aplicará a aquellas personas que soliciten formalmente el beneficio y obtengan la debida autorización por parte del IMSS.