En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció ajustes en la Modalidad 40, también llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Se sugiere que los pensionados inscriptos en el organismo presten atención a los cambios para evitar inconvenientes con el pago.

Según el comunicado oficial, las Jefaturas de Servicio de Afiliación y Cobranza de las subdelegaciones llevarán a cabo revisiones periódicas para asegurar que los trámites se desarrollen de forma ordenada, transparente y eficiente.

En tanto, también se implementarán cambios en los esquemas de pago de los beneficiarios que reciben apoyo económico del organismo. Conoce a continuación la información oficial.

¿Qué cambios hará el IMSS en la Modalidad 40?

Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, informó que se habilitó un sistema de pago a través del Banco HSBC, lo que permitirá a los usuarios con cuenta en esta institución realizar depósitos directos.

En el caso de quienes operen con otros bancos, se aplicarán pagos referenciados que garantizarán la correcta aplicación de los recursos.

¿Qué revisa el IMSS?

Con la supervisión bimestral, el organismo verificará:

  • Que los salarios estén registrados adecuadamente.

  • Que las semanas de cotización se reflejen de manera correcta.

  • Las solicitudes de reingreso en caso de falta de pago.

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse en la Modalidad 40 del IMSS?

Para inscribirse en la Modalidad 40 se necesita:

  • No estar asegurado como trabajador subordinado.

  • Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años.

  • Cubrir las cuotas con el último salario de cotización o uno mayor, sin exceder las 25 UMAs.

Por su parte, el IMSS aclaró que es falso que la Modalidad 40 garantice pensiones superiores a 60,000 pesos. Para alcanzar montos altos se deben cumplir condiciones específicas:

  • Estar bajo el régimen de la Ley 73 (haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997).

  • Contar con al menos 500 semanas de cotización.

  • Haber cotizado en los últimos cinco años con un salario cercano al tope de 25 UMAs.

  • Tener más de 2,000 semanas de cotización, lo que implica varios años de aportaciones.

No obstante, la inscripción se realiza únicamente de manera oficial a través del Catálogo Nacional de Trámites de la Conamer, bajo la ficha IMSS-02-007.