En esta noticia

Los últimos datos de la economía muestran una desaceleración en la inflación general a lo largo de los primeros 15 días de julio. Pero aún hay preocupación por la inflación subyacente que está ejerciendo presión y generando incertidumbre. Es por esto que hay expectativa de que el Banco de México (Banxico) desacelere levemente el ritmo de sus recortes de tasas de interés.

De acuerdo a los expertos, la previsión media de la tasa de inflación general anual está ahora en 3.64% lo que es más bajo que 4.13% registrado en la segunda mitad de junio. Esto coloca al dato de inflación dentro del rango objetivo de Banxico de 3.0%, +/- 1 punto porcentual, lo que podría interpretarse como una señal positiva de estabilidad económica.

Baja la inflación pero todavía hay un riesgo oculto

Si bien la inflación general está en caída, los pronósticos de inflación subyacente muestran una aceleración al 4.30% lo que sería su nivel más alto en lo que va del año.

La presión inflacionaria podría influir en las futuras decisiones del Banco de México, generando cautela entre los inversionistas y los consumidores.

En comparación con las dos semanas anteriores, se prevé un aumento de 0.27% en los precios al consumidor, mientras que el índice subyacente se pronostica un alza de 0.20%, según una encuesta a 11 expertos realizada por Reuters.

El banco central ha reducido su tasa de interés de referencia en 325 puntos base desde principios del 2024, como parte de un ciclo de flexibilización monetaria tras alcanzar un nivel máximo histórico de 11.25 por ciento. La próxima decisión de política monetaria está prevista para el 7 de agosto.

Banxico ha reducido su tasa de interés de referencia en 325 puntos base, como parte de un ciclo de flexibilización monetaria tras alcanzar un máximo histórico de 11.25%. La próxima decisión de política monetaria está programada para el 7 de agosto.