

Los programas sociales en México se encuentran bajo alerta ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha sugerido implementar una comisión del 1.5% sobre el monto aprobado para la distribución de recursos por parte del Banco del Bienestar. En caso de aprobarse, millones de pensionados podrían verse afectados.
En detalle, la propuesta de AMLO ha generado diversas preocupaciones en la población beneficiaria de programas sociales clave como la Pensión del Bienestar, Mujeres con Bienestar y Becas Benito Juárez. Son estos quienes tendrían un descuento en los depósitos bancarios.

Checa los detalles de la iniciativa de López Obrador y verifica cuánto dinero recibirías, en caso de aprobarse dicha propuesta. Ten en cuenta que aún se aguarda la respuesta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La propuesta de López Obrador que pretende modificar los programas sociales
En caso de aprobarse el plan que ha sido presentado a la Comisión Permanente del Congreso, el Banco del Bienestar recibiría un porcentaje como compensación por los servicios financieros proporcionados en la distribución de fondos de 13 programas sociales. Estos incluyen la Pensión del Bienestar para personas mayores, Mujeres con Bienestar y las Becas Benito Juárez, entre otros.
La intención del Gobierno es fortalecer al Banco del Bienestar económicamente sin perjudicar las finanzas públicas y asegurar la continuidad en la entrega de los recursos de los programas sociales.
Es importante resaltar que esta comisión podría significar una pérdida importante en los ingresos de los pensionados. Por ejemplo, para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, que es crucial para miles de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, el descuento del 1.5% podría representar una reducción considerable en el monto que reciben cada mes.
¿Cuánto dinero se le descontará a los pensionados del Banco del Bienestar?
A continuación, los detalles según los programas sociales más destacados del país.
Pensión del Bienestar
Si los beneficiarios de la Pensión del Bienestar para personas adultas mayores reciben 6,000 pesos cada dos meses, un descuento del 1.5% significaría una pérdida de 90 pesos en ese periodo. Esto implica que recibirían 5,910 pesos en lugar de los seis mil originales.
A lo largo del año, este descuento sumaría una reducción de 540 pesos en el total de la Pensión del Bienestar. Para muchos pensionados que dependen de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas, esta disminución podría tener un impacto significativo en su calidad de vida.
Mujeres con Bienestar y Benito Juárez
En programas como Mujeres con Bienestar, que respalda a las ciudadanas del Estado de México (Edomex) en situación de pobreza, y las Becas Benito Juárez, esenciales para el acceso a la educación de miles de jóvenes a nivel nacional, ocurrirán lo mismo que en la Pensión para el Bienestar.
Dicho descuento se aplicaría en los depósitos bancarios de cada uno, impactando de forma directa en la cantidad de dinero recibido.
En cualquiera sea el caso, se sugiere analizar detenidamente las implicaciones de esta propuesta y buscar alternativas que no perjudiquen el acceso de la población más vulnerable a estos programas sociales.
Cabe destacar que la discusión sobre esta medida continuará en el ámbito legislativo, donde se espera que se escuchen todas las voces y se tomen decisiones que realmente beneficien a quienes más lo necesitan.
Paso a paso: ¿cómo obtener la tarjeta del Banco del Bienestar?
La Tarjeta Bienestar está vinculada al programa de la Pensión para el Bienestar, mediante el cual las personas mayores de 65 años pueden recibir asistencia económica de manera bimestral.
Para solicitarla, los interesados pueden comunicarse al 800 639 42 64, donde un representante les guiará a través del proceso y responderá a sus preguntas. También tienen la opción de enviar un correo electrónico a demandasocial@bienestar.gob.mx, detallando los datos personales y explicando la solicitud la tarjeta.
Ten en cuenta que las autoridades exigen los siguientes requisitos para acceder:
- Ser mayor de 65 años
- Presentar una identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, entre otros)
- Contar con un comprobante de domicilio reciente, no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono, entre otros)
- Proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP)




