En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), anunciaron que a partir de ahora se solicitará un nuevo documento para realizar distintos tipos de trámites.

El comunicado que emitió el organismo recaudador de México tiene por objetivo reafirmar el compromiso por la innovación tecnológica que busca impulsar la digitalización y seguridad en los procesos regulatorios del sistema financiero.

¿Cuál es el documento que se pedirá a partir de ahora?

En función del acuerdo que firmaron el SAT y la CNBV, a partir de ahora se solicitará en ciertos trámites y gestiones que se realicen en la institución financiera la e.firma.

El SAT y la CNBV firman convenio para fortalecer la transformación digital del sistema financiero. (Foto: archivo)
El SAT y la CNBV firman convenio para fortalecer la transformación digital del sistema financiero. (Foto: archivo)

La firma electrónica, que ya es utilizada para un gran número de gestiones en el SAT, busca afirmarse como mecanismo de autentificación dentro de diversos procesos internos y en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía, según la información que proporcionó la administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, Andrea Hernández Xoxotla.

En este aspecto, la servidora pública detalló que el primer paso estará relacionado con la implementación de la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), instrumento fundamental para la supervisión financiera.

"La incorporación de este mecanismo garantizará la transmisión segura de los datos, así como la autenticidad e integridad de la información remitida por las instituciones reguladas", agregó la funcionaria.

A partir de este convenio, la CNBV podrá utilizar de manera directa algunos de los servicios que ofrece el SAT, especialmente en materia de uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada, según detalló el vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Francisco Joaquín Moreno y Rojas.

¿Cuáles son los trámites que se pueden hacer con la e.firma?

Según la información que recaba el SAT, la e.firma constituye una de las herramientas digitales más utilizadas de la República Mexicana, con más de 55.1 millones de certificados digitales emitidos al cierre de junio de 2025.

En esta misma línea, no sólo permite realizar un gran número de trámites fiscales, sino que también es solicitada en la gestión de 500 servicios gubernamentales, entre los que se incluyen:

  • Obtención de cédulas profesionales
  • Facturación electrónica
  • Actualización de datos ante el RFC.