La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado a todos los habitantes de México por un beneficio que tendrán algunos ahorradores en el país. Según consignó la entidad bancaria, los ahorradores no tendrán que pagar un mayor impuesto por sus cuentas o inversiones en bancos.
La propuesta que se presentó en el Paquete Económico, no implica un incremento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos, ya que se trata de un esquema previsto en la Ley desde su origen y actualizado de manera periódica.
Según consignó la entidad pública, el mecanismo otorgará facilidades a los contribuyentes a la hora de cumplir con su obligación fiscal mediante pagos parciales. De esta manera, se quitará una presión adicional al momento de presentar su declaración anual.
¿Quiénes son los contribuyentes exentos de esta gestión?
En función de la información que dio a conocer Hacienda, los pequeños ahorradores cuyos saldos sean inferiores a 206,000 pesos seguirán exentos, mientras que los que tengan ingresos anuales inferiores a 400,000 pesos seguirán con la opción de no presentar declaración.
Al mismo tiempo, seguirán vigentes las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro. Esto implica un gran beneficio para los contribuyentes del país, ya que tendrán la posibilidad de contar con saldos a favor que podrán ser devueltos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Cómo se actualizó la tasa de retención?
De acuerdo a la publicación que realizó Hacienda, la actualización de la tasa de retención de 0.5% a 0.9% anual no implica aumento en el impuesto. Esto se explica, por ejemplo, si un contribuyente tiene 500 mil pesos de ahorro en bancos, recibirá 18,950 pesos de intereses reales en el año y tendrá que pagar ISR por 4,737 pesos.
Además, con el porcentaje de retención vigente, al momento de presentar su Declaración Anual deberá abonar 2,237 pesos para completar su pago, lo que representa casi la mitad del gravamen total.