Con el objetivo de garantizar un mayor ingreso hacia fin de año para los trabajadores, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han presentado ante el Congreso de la Unión una iniciativa que busca eliminar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que impacta en el monto del aguinaldo.
El proyecto busca modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado a fin de promover que los empleados reciban en diciembre el pago íntegro de esta prestación garantizada por la legislación vigente. La meta es eliminar las deducciones fiscales del aguinaldo, como sucede hasta ahora.
La propuesta fue presentada por el Diputado Federal por Michoacán Armando Tejeda, quien resaltó que el pago del aguinaldo es un derecho que no debería verse afectados por impuestos, ya que es un reconocimiento al esfuerzo laboral. Desde el 2014, el Gobierno Federal retiene hasta el 30% del monto, lo que reduce de manera significativa el depósito final.
Cuándo se cobra el aguinaldo y a quiénes les toca pagar IRS
El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.
De acuerdo a la legislación aún vigente, el artículo 174 de la Ley del ISR establece que el trabajador deberá pagar el Impuesto Sobre Renta respecto a su aguinaldo cuando el monto del mismo en bruto sea mayor a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que en 2025 fue establecida en $3,439.46. De manera que quienes perciban un aguinaldo igual o mayor a $106,623.26deberán abonar el 30% del Impuesto Sobre Renta.
A cuánto podría aumentar el aguinaldo este año
De acuerdo al legislador Tejeda "el aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral". Su propuesta también plantea un aumento a la proporción del aguinaldo para que sea equivalente a 40 días de salario y se abone en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre, y el resto, a más tardar, el 15 de enero.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo en la Cámara de Diputados, donde será debatida antes de ser girada al pleno. En caso de aprobarse podría entrar en vigor para la temporada decembrina.
"Hoy en tribuna alzamos la voz para que al aguinaldo no se le descuente ISR. Debe llegar íntegro a las familias mexicanas, porque el aguinaldo es un apoyo de fin de año, no un ingreso que deba castigarse con impuestos", argumentó el legislador en sus redes sociales.