

Miles de adultos mayores que cobran su pensión a través del Banco del Bienestar podrían enfrentarse a un contratiempo: no podrán retirar dinero en cajeros automáticos si su plástico fue bloqueado por un error con el Número de Identificación Personal (NIP).
Aunque el saldo no se pierde, el acceso al efectivo queda restringido hasta que se levante el bloqueo. Conoce qué hacer si esto te ocurre y cómo evitar que el problema se repita.

¿Por qué se bloquea la Tarjeta del Bienestar?
El motivo más común por el cual una Tarjeta del Bienestar puede ser bloqueada es el ingreso incorrecto del Número de Identificación Personal (NIP)entres intentos consecutivosa la hora de utilizar un cajero automático.
Esta medida de seguridad impide temporalmente el uso de la tarjeta de débito, aunque los fondos en la cuenta permanecen intactos y disponibles.
De acuerdo con el Banco del Bienestar, el bloqueo se levanta de manera automática transcurridas 48 horas. No obstante, la institución financiera advierte que no se debe intentar utilizar el plástico antes de que finalice dicho periodo, ya que hacerlo podría reiniciar el contador y prolongar el bloqueo.
Qué hacer si tu Tarjeta del Bienestar fue bloqueada y necesitas retirar dinero
Durante el bloqueo por NIP, no es posible retirar dinero en cajeros automáticos, pero sí existe una alternativa: acudir directamente a cualquier sucursal del Banco del Bienestar con una identificación oficial y el plástico en cuestión. En ese lugar, los beneficiarios tendrán la posibilidad de retirar su pensión ya sea de forma total o parcial.

¿Quiénes usan la Tarjeta del Bienestar en México?
Este medio de pago es clave para millones de beneficiarios de programas sociales del Gobierno de México. Entre los principales grupos que reciben recursos mediante esta tarjeta se encuentran:
Adultos mayores de 65 años, que cobran 6,200 pesos bimestrales como parte de la Pensión para el Bienestar
Personas con discapacidad permanente, con prioridad en comunidades rurales
Estudiantes de bajos recursos, a través de la Beca Rita Cetina
Productores agrícolas, incluidos en programas como Sembrando Vida
Madres trabajadoras, que reciben apoyo económico para el cuidado de sus hijos














