En esta noticia

La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.

Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este sábado, 1 de noviembre de 2025 a Todos los Santos y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

¿Quién fue Todos los Santos?

La festividad de Todos los Santos es una celebración que honra a todas las personas que han fallecido y que ya disfrutan de la presencia de Dios. Esta conmemoración nos recuerda que todos estamos llamados a la santidad en nuestra vida, independientemente de si son conocidos o anónimos. Es un momento para reflexionar sobre la vida de aquellos que nos han precedido y su camino hacia la Casa del Padre.

En los primeros siglos de la Iglesia, existía un día específico para recordar a los mártires. Fue el Papa Bonifacio IV, entre los años 608 y 615, quien transformó un templo griego en uno cristiano, dedicándolo al culto de "Todos los Santos". La festividad comenzó a celebrarse oficialmente el 1 de noviembre en el año 840, marcando un momento importante en el calendario litúrgico.

Es importante señalar que muchas celebraciones religiosas inician la noche anterior, en la misa vespertina de vigilia, que en este caso es el 31 de octubre. Esta fecha se conoce en inglés como All Hallow’s Eve, que con el tiempo se transformó en Halloween. Aunque ambas celebraciones comparten un origen común, Halloween ha evolucionado de manera diferente y se aleja del significado profundo que tiene el día de Todos los Santos en la Iglesia Universal.

Una buena forma de recordar y celebrar la vida de este santo es replicar su devotismo por Dios y tener en cuenta sus enseñanzas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el sábado, 1 de noviembre de 2025

El 1 de noviembre de 2025, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos y beatos, destacando figuras de diferentes épocas y lugares. Entre ellos se encuentra el Beato Teodoro Jorge Romzsa, un mártir del siglo XX y el Beato Ruperto Mayer, conocido por su labor pastoral en tiempos difíciles. También se conmemora a San Rómulo de Bourges, un santo del siglo V que ha dejado una huella significativa en la historia de la iglesia.

Además, se recordará al Beato Rainiero Aretino del siglo XIV y a San Pedro del Barco, un santo del siglo XII que es venerado en diversas tradiciones. La lista incluye también al Beato Nonio Alvarez Pereira del siglo XV y a San Marcelo de París, un santo del siglo IV que es un símbolo de la fe en la capital francesa.

La celebración se extiende a otros santos como San Magno de Milán del siglo VI, San Cesáreo de Tarracina y San Benigno de Dijón, entre otros. También se honrará a San Austremonio de Avernia, San Audomaro de Théouranne del siglo VII, San Vigor de Bayeux, San Maturino de Larchant, Santa Cirenia mártir y San Severino de Tívoli, todos ellos figuras importantes en la tradición cristiana.

La oración para Todos los Santos:

Oh, todos los santos, interceded por nosotros.