En esta noticia

El dólar cotiza a 19.26 pesos mexicanos en el mercado de divisas durante la sesión de apertura de este martes, 17 de septiembre de 2024.Esta cifra evidencia que en comparación con el precio del día anterior, la moneda subió un 0.21%.

Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 19.28 pesos y un mínimo de 19.21 pesos. En la última semana, la cotización del dólar ha experimentado una caída del 4.22%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 6.49%. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar de un crecimiento general en el valor del dólar a lo largo del año.

¿Cómo se mantuvo la cotización del Dólar en las anteriores diez sesiones?

En los últimos diez días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un notable aumento en tres ocasiones y una estabilidad en un día. Este comportamiento sugiere una fluctuación moderada, donde la presión a la baja ha predominado, aunque los incrementos intermitentes indican cierta volatilidad en el mercado. La estabilidad observada también podría reflejar un momento de consolidación antes de posibles cambios futuros.

En los últimos doce meses, el Dólar ha llegado a cambiarse en un valor máximo de 20.1 pesos mexicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 16.3 pesos mexicanos, según los últimos datos registrados.

La volatilidad del Dólar en los últimos días

Según los datos registrados en México, la volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 16.31%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 12.80%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones en su valor.

La cotización del Dólar hoy ha mostrado una tendencia positiva en comparación con los días pasados, con un dato de 1. Esto indica que su valor ha aumentado en relación con la moneda local. Esta tendencia puede ser resultado de factores económicos como la inflación o la demanda de la moneda extranjera.

Esta tendencia al alza del Dólar puede tener un impacto en la economía nacional, ya que puede encarecer las importaciones y afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, puede generar incertidumbre en los mercados financieros y afectar la competitividad de las exportaciones. Es importante estar atentos a la evolución de esta tendencia y tomar medidas adecuadas para mitigar sus posibles efectos negativos.

¿Dónde comprar dólar en México de forma segura?

Para finalizar, es recomendable cambiar divisas en casas de cambio autorizadas por el gobierno mexicano, ya que estas garantizan un tipo de cambio justo y transparente. Además, es importante evitar cambiar dinero en la calle o con personas desconocidas, ya que existe el riesgo de recibir billetes falsos o ser víctima de algún tipo de fraude.

Por otro lado, se aconseja llevar a cabo el cambio de divisas en lugares seguros y con buena reputación, como bancos o hoteles reconocidos. Es importante también comparar las comisiones y tasas de cambio ofrecidas por diferentes establecimientos para obtener la mejor opción posible. Siguiendo estas recomendaciones, se podrá realizar el cambio de divisas de forma segura y sin contratiempos durante la estancia en México.

¿Qué es el SPID y para qué sirve?

ElSistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID®) es un mecanismo para efectuar transferencias electrónicas interbancarias entre cuentas de depósito a la vista en la República Mexicana, pertenecientes a personas domiciliadas en el país.

Para finalizar, un dato a tener en cuenta es que este sistema de envío de dinero no impone límites a los montos de las transferencias.