Si vas a viajar a Estados Unidos por turismo, estudios o trabajo temporal, tené en cuenta que el Gobierno aplicará aumento en el costo de la visa americana. Este ajuste se enmarca en la Ley de Modernización y Financiación de Inmigración, que busca reforzar el presupuesto destinado a temas migratorios y de seguridad.
Según informaron las autoridades, la nueva tarifa modifica el proceso para quienes soliciten visas de no inmigrante. Aquellos extranjeros que estén por organizar su viaje, deberán considerar este gasto adicional, ya que se suma al precio actual y no se podrá evitar.
Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes económicos en el trámite. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel internacional.
¿Cuáles son las visas americanas que aumentarán por la tarifa fiscal?
La nueva tarifa aplicará a quienes soliciten visas de no inmigrante para viajar a Estados Unidos. Según la Ley de Modernización y Financiación de Inmigración, la llamada Visa Integrity Fee se cobrará en visas tipo B-1/B-2, F, J y M.
La visa B-1/B-2 es para viajes de turismo o negocios.
La F es para estudios académicos.
La J para programas de intercambio.
La M para estudios técnicos o vocacionales.
Es importante considerar que el objetivo de esta medida es reforzar el sistema migratorio y financiar mejoras en agencias de control y seguridad.
¿De cuánto es la tarifa fiscal que se aplicará en la visa americana?
Esta tarifa adicional será de USD 250, aunque todavía no se aclaró si se sumará directamente al costo actual de USD 185 o si reemplazará ese monto. De cualquier manera, con un tipo de cambio de 18.8 pesos por dólar, el costo mínimo estimado pasará a ser de unos 4,700 pesos, por encima del valor actual de 3,478 pesos.
Este nuevo cobro entrará en vigor en el año fiscal 2025 y se actualizará cada año a partir de 2026 según la inflación. El monto no es opcional ni reducible. Todos los solicitantes que reciban la visa deberán pagarlo.
¿Quiénes pueden pedir reembolso por la visa americana?
En ciertos casos, se podrá pedir un reembolso. Esto será posible si, después de entrar a EE.UU., cumplís con todas las condiciones de la visa americana, no trabajaste sin permiso, saliste del país dentro de los cinco días posteriores al final de la estadía autorizada, o si cambiaste el estatus migratorio a residente legal o extendiste tu estancia.
Si no se cumple con ninguno de estos requisitos, el dinero no se devuelve y se retiene en el Tesoro.