En esta noticia

Con la llegada del otoño, en México se aproxima el cambio de horario, pero no será para todo el país. Desde 2022, la mayoría de los estados dejó de realizar cambios, aunque algunos municipios de la frontera norte continúan esta práctica para sincronizar actividades comerciales y sociales con Estados Unidos.

A continuación, te explicamos con detalle quiénes deberán atrasar el reloj, cuándo hacerlo y cómo adaptarte para evitar confusiones.

¿Qué municipios de México aplican el cambio de horario en 2025?

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios vigente, el horario estacional solo se aplica en algunos municipios fronterizos, desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.

Entre los municipios que aplican horario estacional se encuentran:

  • Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza.
  • Nuevo León: Anáhuac.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
  • Baja California y Baja California Sur: todo el estado.
  • Nayarit: Bahía de Banderas sigue el horario del Centro, no del Pacífico.

Todos los demás estados mantienen horario fijo durante todo el año, sin ajustes de verano o invierno.

Cuándo y cómo se realiza el cambio de horario

En los municipios donde se aplica el horario estacional, el inicio del horario de invierno 2025 será el primer domingo de noviembre.

A las 02:00 de la mañana, los relojes deberán atrasarse una hora, pasando de 02:00 a 01:00.

Durante este día, la hora entre 01:00 y 02:00 se repetirá, por lo que se recomienda indicar siempre si se trata de horario de verano o de invierno para evitar confusiones en citas, transportes y registros oficiales. A diferencia de épocas anteriores, el cambio ya no se realiza de manera escalonada por zona horaria, sino que solo se aplica en los municipios fronterizos autorizados.

Zonas horarias y relación con el Tiempo Universal Coordinado (UTC)

México tiene tres zonas horarias principales, pero la mayoría del país mantiene UTC fijo todo el año:

Consecuencias y recomendaciones del cambio de horario

Aunque el cambio de horario tiene beneficios energéticos y logísticos, puede generar alteraciones en el sueño, la concentración y el estado de ánimo. Para adaptarse mejor, especialistas recomiendan:

  • Ajustar gradualmente los horarios de sueño unos días antes del cambio.
  • Mantener rutinas regulares de alimentación y ejercicio.
  • Evitar consumo excesivo de cafeína o alcohol en los días cercanos al cambio.
  • Revisar dispositivos electrónicos y relojes para que reflejen correctamente el nuevo horario.

Para más información puedes ingresar en CENAM.