En esta noticia

Lo que empezó como un negocio familiar, un supermercado pequeño, hoy hace parte de uno de los negocios más rentables de Estados Unidos, México y gran parte de Latinoaméria. Te contamos la historia de negocio de Walmart y cómo logró entrar a México para convertirse el gigante que es hoy.

Todo comenzó en en 1962, cuadno Sam Walton abrió la primera tiendaWalmart en Rogers, Arkansas, su visión era clara: ofrecer productos a precios bajos y en grandes volúmenes, algo que hoy, 2025, es moneda corriente, pero era la década del 60, otro mundo, otra forma de pensar, otras tecnologías.

Sam Walton, fundador de Walmart en 1962. Fuente: Walmart.

Walmart, un modelo de negocio que revolucionó la industria minorista

Su modelo de negocio revolucionó el comercio minorista y pronto se expandió por Estados Unidos y otros países. "Reemplazó las cajas en el mostrador por una línea de cajas a la salida de la tienda, ofreció promociones especiales, tiendas limpias y trato justo a los asociados al hacerlos partícipes de las utilidades", destaca Walmart México en su historia corporativa.

El éxito de Walmart no solo se debió a sus estrategias comerciales, sino también a los valores que su fundador inculcó en la empresa. "Sam fue conocido por reconocer que el éxito del negocio dependía de los asociados y por compartir información con ellos para alcanzar los objetivos de la compañía", señala la empresa. Su compromiso con la transparencia y la innovación permitió que su modelo de negocio se replicara a nivel global.

Cadena de supermercados Walmart. Fuente: Archivo.

México no fue la excepción. En 1991, Walmart llegó al país tras una alianza con Grupo Cifra, y su política de "Precios Bajos Todos los Días" revolucionó el mercado. Seis años después, la compañía adquirió el total de las acciones de Cifra, consolidando su dominio en el sector minorista mexicano.

Jerónimo Arango y la clave del éxito de Waltmar en México

El crecimiento de Walmart en México no hubiera sido posible sin la visión de Jerónimo Arango, fundador de Aurrera en 1958.

Inspirado en modelos de autoservicio de Estados Unidos, Jerónimo Arango apostó por vender productos en grandes volúmenes y a precios competitivos. Su éxito lo llevó a asociarse en 1965 con la empresa estadounidense Jewel Co., con la que introdujo los productos "Marca libre", convirtiendo a Aurrera en el líder del sector.

Con el tiempo, Aurrera se convirtió en la columna vertebral del comercio minorista en México. En 1991, cuando Grupo Cifra se unió con Walmart, la presencia de la empresa estadounidense se fortaleció en el país.

Supermercado Waltmar en México. Fuente: Waltmar.

En 1997, Walmart adquirió la totalidad de Cifra y aceleró su expansión con nuevos formatos como Bodega Aurrera y Sam's Club.

El dominio de Walmart en el comercio mexicano

La presencia de Walmart en México creció de manera imparable y lo sigue haciendo en la actualidad. En el año 2000, la compañía consolidó su marca y lanzó productos como Great Value y Equate. Hoy en día, cuenta con cientos de tiendas en todo el país, con formatos que van desde supermercados hasta clubes de membresía.

El legado de Sam Walton y la visión de empresarios como Jerónimo Arango hicieron de Walmart el gigante del comercio en México. Con su estrategia de precios bajos y eficiencia operativa, la empresa sigue liderando el mercado, demostrando que un pequeño negocio familiar creado en los 60, pudó convertirse en una de las cadenas minoristas más influyentes del mundo, lo cual, lo convierte en un ejemplo y modelo a seguir para nuevo empresarios.