

El programa Pensión Hombres Bienestar volverá en 2026 con una expansión significativa, según informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. La mandataria destacó que este año se ha superado la meta prevista y que el próximo se incorporarán otros 100 mil hombres al esquema social.
Con la ampliación de la Pensión Hombres Bienestar, cerca de 200 mil beneficiarios podrán recibir su pensión, lo que consolida este apoyo como uno de los pilares de la política social capitalina. Clara Brugada subrayó que el objetivo es garantizar el ejercicio pleno de derechos y construir una ciudad donde todas las personas tengan acceso a bienestar y seguridad social.

El programa está dirigido a hombres de entre 60 y 64 años, especialmente aquellos que aún no cuentan con una pensión formal. El apoyo económico busca contribuir a mejorar sus condiciones de vida y reducir desigualdades.
¿Cuál será el monto de la pensión para 2026?
Los beneficiarios del programa recibirán un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, monto confirmado por el Gobierno de la Ciudad de México. Este recurso se entregará de manera directa y continuará siendo uno de los incentivos más importantes para la población masculina adulta mayor sin seguridad social.
El propósito del apoyo es brindar estabilidad económica a quienes todavía no pueden acceder a una pensión tradicional, fortaleciendo su autonomía y cobertura de derechos sociales.
Requisitos para registrarse al programa
Para acceder a la Pensión Hombres Bienestar 2026, los solicitantes deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Bienestar, SEBIEN:
- Residir en la Ciudad de México.
- Tener 63 años cumplidos al momento de la inscripción y no más de 64 años y 10 meses.
- Manifestar interés en recibir el apoyo económico del programa.
Estos criterios garantizan que el beneficio se otorgue a quienes están próximos a la edad de jubilación y requieren apoyo mientras acceden a otros sistemas de protección social.

Los documentos necesarios para el registro de la Pensiones Hombre Bienestar
La SEBIEN solicitará documentos específicos para validar la identidad y residencia de los aspirantes. Estos deberán entregarse completos para formalizar el registro:
Identificación oficial con fotografía, como INE, IMSS, ISSSTE, INAPAM, cédula profesional, cartilla militar o licencia de conducir.
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
- Acta de nacimiento, solo si la fecha no aparece en la identificación.
- CURP, si no es visible en la identificación presentada.
- Solicitud de ingreso al programa, proporcionada por la dependencia.
Los documentos originales únicamente se utilizarán para validar la autenticidad de sus copias y no se integrarán al expediente final.
Con la ampliación anunciada, la Pensión Hombres Bienestar apunta a reducir desigualdades y brindar un respaldo económico oportuno a miles de hombres en la capital, reforzando el compromiso del gobierno con una política social incluyente y de alcance universal.














