En esta noticia
La política comercial de Donald Trump recibió un fuerte golpe: un tribunal federal anuló varios de sus aranceles, incluyendo los llamados "aranceles recíprocos" y aquellos relacionados con la emergencia por fentanilo. La Corte concluyó que el expresidente excedió sus facultades legales al imponerlos.
Ante esto, la administración Trump reaccionó de inmediato, advirtiendo que, si la decisión no se suspende, Estados Unidos perderá liderazgo internacional y capacidad de negociación.
"Sin aranceles, Trump queda debilitado", dice su equipo legal
Durante una audiencia en Washington, el fiscal general adjunto Brett Shumate aseguró que el fallo "debilitaría al presidente en el escenario mundial" y "paralizaría su capacidad para negociar acuerdos comerciales".
El equipo legal pidió suspender de inmediato la sentencia, argumentando que el daño a la política exterior "no podría ser más grande".
La Casa Blanca busca frenar el fallo y ganar tiempo
Tras la resolución judicial, la administración solicitó a un tribunal de apelaciones que permita seguir recaudando los aranceles mientras se resuelve el caso.
El asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a Fox Business que el fallo "no afectará las negociaciones comerciales" y se mostró confiado en que será revertido.
¿Qué pasará si pierden la apelación?
Aunque confían en ganar, la administración Trump ya analiza otros mecanismos legales para mantener su política arancelaria.
Además, el fallo no afecta otras medidas vigentes, como los aranceles al acero, aluminio, productos chinos ni los derechos antidumping.
Trump mantiene la presión
Trump y su equipo dejaron claro que seguirán presionando:
"Los países que no se alineen con nuestras reglas comerciales deben esperar aranceles recíprocos", advirtió Hassett.
Y agregó: "No vamos a frenar nuestra agenda por decisiones de jueces activistas".