Seguramente has leído que el aceite de oliva aporta una amplia serie de beneficios especialmente cuando lo comparas con otros tipos de aceite. Pero habitualmente escapas de él ante la presunción de que su precio es superior a lo que puedes pagar. La Procuraduría Federal del Consumir (Profeco)ha destacado 5 marcas de aceite de oliva que puedes conseguir a menos de 100 pesos y de una excelente calidad.
La distinción fue el resultado de un estudio de calidad realizado sobre un total de 40 productos a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor.
Profeco: estas son las 5 marcas que recomienda y el por qué
La ecuación que busca saldar Profeco con sus análisis de calidad es que la inversión de compra se condiga con lo ofrecido en el etiquetado y con el precio exigido. En el caso del aceite de oliva, 5 fueron las marcas que finalmente superaron las pruebas y mostraron en góndola precios convenientes:
- El Olivo (65 pesos)
- Valley Foods (65 pesos)
- Great Value (76 pesos)
- Carbonell (94 pesos)
- Cirio 1856 (98 pesos)
Para llegar a la distinción de estos aceites, la Procuraduría tomó en cuenta estos aspectos fundamentales:
- Información del etiquetado: Sobre la base de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Profeco evaluó que la información presente en la etiqueta del producto no solo fuera veraz, sino al mismo tiempo, clara.
- Contenido neto: Profeco corroboró en los productos analizados que, la cantidad enunciada en el etiquetado fuera la que contenía efectivamente el envase, basada en la NOM-002-SCFI-2011
- Calidad y pureza: En total, la Procuraduría aplicó 2.070 pruebas a cada marca para asegurar que cumplieran con los estándares de calidad pureza y autenticidad establecidas en la NMX-F-101-SCFI-2012 "Alimentos-Aceites y grasas vegetales o animales-Determinación de ácidos grasos libres-Método de prueba" y en la NMX-F-109-SCFI-2014 "Alimentos-Aceite de Oliva. Especificaciones".
- Análisis de la grasa ante la oxidación y el deterioro: Para determinar el comportamiento de cada producto, Profeco sometió a cada uno de ellos a un examen espectrofotométrico.
Aceite de oliva: cómo manipularlo y por qué es bueno para la salud
Es importante advertir que existen tres tipos de aceite de oliva: refinado, virgen y virgen extra. Este último, es el menos procesado y, según el sitio oficial de la Cleveland Clinic, el que concentra mayores propiedades beneficiosas para la salud.
¿Qué tipos de beneficios se asocian al consumo de aceite de oliva? En principio, estos beneficios se asocian fundamentalmente al aceite denominado extra virgen y entre ellos se destacan: disminución de la inflamación, la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, cuenta con más de 20 tipos de polifenoles, compuestos vegetales que actúan como potentes antioxidantes. Estos elementos ayudan a combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden causar daño celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.
La particularidad del aceite de oliva es que, si no es manipulado de forma adecuada, puede ver alterada su calidad. A partir de ello, Profeco recomienda almacenarlos al resguardo de la luz y del calor ya que estos dos factores aceleran su proceso de oxidación. En ese sentido, aconsejó a las marcas que sumen en sus etiquetas consejos de conservación del producto.